Tucumán busca que las yungas del Norte sea declarada como Patrimonio Natural de la Humanidad
Esta distinción, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reconoce la importancia de este ecosistema único y su relevancia global.

PH/media.prensa.jujuy.gob.ar
El pasado mes de abril, el Ente Norte de Turismo anunció un ambicioso proyecto: trabajar de manera articulada para que las Yungas, una región que abarca cuatro provincias del norte argentino, sean declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Esta distinción, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reconoce la importancia de este ecosistema único y su relevancia global.
Uno de los pasos cruciales para lograr esta distinción es la conformación de mesas gubernamentales en cada provincia involucrada. Tucumán, como pionera en este proceso, celebró su primera reunión de trabajo en las instalaciones del Ente Tucumán Turismo. El presidente de la institución, Domingo Amaya, y la vicepresidenta, Inés Frías Silva, encabezaron este encuentro histórico.
Amaya destacó la relevancia de esta iniciativa y la necesidad de coordinar esfuerzos entre instituciones estatales y representantes del sector privado. La colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) es fundamental para alcanzar nuestro objetivo: la declaración de las Yungas como Patrimonio Natural de la Humanidad, afirmó.
La nutrida participación de especialistas y representantes garantiza un enfoque integral en la preservación de esta región fitogeográfica. Las Yungas, además de su riqueza en biodiversidad, desempeñan un papel significativo como generadoras de agua, un recurso vital para la vida.
“Ha sido una primera reunión muy provechosa, pero hay que sumar otras instituciones más. Hay mucho entusiasmo y compromiso para lograr este objetivo”, concluyó Amaya.
Ph/institucionalturismotuc.gob.ar