"La competencia la tiene Nación": tucumanos recibidos en una Universidad de Bolivia reclaman por la validez de su título
Un grupo de 600 pedagogos recibidos en la Universidad de Beni denuncian que en Tucumán no le validan el título pese a existir convenios. La respuesta del Ministerio de Educación. VIDEO.

(Foto: eltucumano).-
En esta fría y soleada mañana de miércoles un grupo de docentes que se recibieron de Licenciados en Pedagogía por la Universidad de Beni reclamaron con pancartas y ante los medios que el Ministerio de Educación de Tucumán y las Juntas de Clasificación dejaron sin efecto el titulo para ejercer la profesión.
La Licenciada Karina Mariel Martínez Saksonoff explicó ante los micrófonos de eltucumano: “Nuestra situación se complejizo desde octubre del año pasado, nosotros cursamos la Licenciatura en la Universidad Autónoma de Beni, Bolivia. Se trata de una Licenciatura en Pedagogía virtual, es una universidad con prestigio, la tercera en Latinoamérica. No tuvimos problemas anteriormente porque había convenios con el anterior Ministerio de Educación, cuando era ministro Juan Pablo Litchmajer, cuando asumió la ministra Susana Montaldo empezamos a tener dificultades con la titulación nuestra, se nos empezaron a quitar derechos adquiridos, se nos hizo persecuciones, empezamos a tener inconvenientes con el puntaje docentes, la junta no nos recibía, y estas licenciaturas complementarias no es algo nuevo que se haga en la provincia, es algo que ya viene hace varios años”.
Y sostuvo que para hacer una licenciatura complementaria se debe contar con un titulo de base de mínimo 4 años, “todos los que estamos acá somos docentes y tenemos otros estudios”, manifestó. Y dijo: “Me animo a decir que es un problema político, el gobernador Jaldo firmó un decreto donde dio solución al problema, agradecemos a la gestión porque el señor gobernador dio instrucciones para que se solucionara”. Sin embargo, manifiestan que tuvieron que buscar un abogado para que hagan respetar el decreto que hasta el momento no pudo ser puesto en vigencia.
Por su parte, la Licenciada María del Valle Vega afirmó que son más de 500 egresados de la carrera, más una nueva camada que en este momento se encuentra defendiendo la tesis. Vega asegura que la ministra Montaldo en su carácter de presidenta del colegio de pedagogos hizo indagaciones en nación respecto a la validez del título, “un asesor le respondió que no era válido, pero en realidad no hay ninguna resolución”, afirma. En medio de la manifestación, Vega sacó la ley de convenios educativos entre Bolivia y Argentina donde “los títulos de ambos países tienen reconocimiento mutuo y convalidación directa”.
Al terminar la manifestación, los docentes fueron recibidos por Facundo Juez Pérez, subsecretario de Legal y Técnica del Ministerio de Educación, quien explicó: “Para que tenga validez nacional en carácter de licenciatura tiene que tener la intervención de la Secretaría de Educación de la Nación, el Ministerio de Educación de la Provincia no tiene competencias para hacer ese análisis, simplemente tiene que pedir información al gobierno nacional respecto de la validez del título. Nos han informado que no consta un tramite pertinente a la validez de este titulo y, por lo tanto, el Ministerio de Educación no lo ha recepcionado como Licenciatura”. Sin embargo, Juez Pérez dijo que el título fue validado como una capacitación evaluada por las Juntas de Clasificación de la provincia, pero, como título de base para determinadas funciones no se le ha reconocido.
La solución al conflicto. “Le hemos pedido que hagan el tramite ante el gobierno nacional y las autoridades competentes”, sostuvo el funcionario. Por otro lado, dijo que es una confusión decir que la provincia puede validar el titulo por su autonomía, ya que la Ley Nacional exige que los títulos de Licenciatura solo pueden ser expedidos por las Universidades que tienen la validez del gobierno nacional.
“La información que tenemos es que hubo un convenio entre la Municipalidad de Monteros, la fundación Asecade y la Universidad de Beni, no interviene el Ministerio de Educación. Es una carrera de dos años que se empezó a dictar en el año 2018, por lo tanto, los primeros egresados fueron en el 2020 o 2021, recién en el 2022 el Ministerio de Educación dicto una resolución reconociendo esos títulos, resolución que luego se dejó sin efecto por el hecho de que la provincia de Tucumán no puede reconocer validez a un título de licenciado, y solamente lo tiene la nación”, aseguró.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que “los docentes van a gestionar con el gobierno nacional la validez de estos títulos, si tienen reconocimiento de nación, así como no tenemos competencia para reconocer un título nacional, tampoco tenemos competencia para denegar ese título si viene con reconocimiento oficial de nación”. “No hay ningún tinte político, hay un interés pedagógico ya que se quiere el mejor servicio educativo para la provincia y la forma de garantizar este mejor servicio educativo es con el título pertinente”, concluyó.
Mirá los videos completos: