"El Gobierno tiene que devaluar, no va a ser opcional y el ajuste habrá sido en vano"
El asesor financiero, Julián Bernat, advirtió sobre una devaluación que podría empujar nuevamente los precios en un contexto recesivo.

Julian Bernat.-
Tal como lo había anticipado meses atrás, el asesor financiero, Julián Bernat, se refirió al aumento del dólar paralelo y afirmó que la fiesta financiera que se vivió en los primeros cuatro meses de 2024 comienza a llegar a su fin.
“Lo habíamos planteado de que iba a pasar en un tiempo relativamente corto, donde la fiesta en materia de finanzas se terminaba y que esto se iba a empezar a equilibrar. Bueno estamos en este periodo, con una inflación que va un 70% en lo que va del 2024”, comenzó diciendo el contador público nacional en su columna semanal en FM latucumana 95.9.
En ese sentido, señaló que “el dólar blue, el Mep, va arazón del 33% de aumento y el dólar oficial va a un 12%” en lo que va del 2024. “Tiene que devaluar, no va a ser opcional, puede un tiempo pisarlo como siempre decíamos, como todos los gobiernos se enamoran y lo hacen, pero esa devaluación en la brecha en la que está, se tiene que dar y cuando se dé los precio de nuevo se aceleran”, advirtió.
“Hay un punto para las pymes que sí es clave: si pasa esto de que el dólar oficial tiene la presión, más tarde que temprano o temprano que tarde se va a devaluar”, reiteró y consideró que cuando esto ocurra, la devaluación será alrededor del 15%, lo que llevaría el dólar oficial a $1.200.
“La suba de la divisa paralela está poniendo en evidencia al gobierno, que cuando llegó le pidió un préstamo la sociedad, es decir, le dijo ‘miren banquen en esto y dentro de un tiempo vamos a estar mejor’. Como tiene que devaluar porque los números así lo indica, resulta ser que entonces tiene que blanquear a la sociedad que la recesión y esa inflación en baja va a volver a subir, entonces el ajuste habrá sido en vano, por eso se va a enamorar del tipo de cambio a 900 pesos, que no lo consigue nadie”, analizó.
Luego, Bernat remarcó que cuando el gobierno Nacional “ajuste el tipo de cambio, le va a tener que decir a la sociedad ‘Mira tenemos una recesión ya llegando una depresión económica, vamos a volver a tener una inflación mayor, entonces todo lo que habremos pasado habrá sido en vano’. Por eso ahora se pone en el papel de decir que a mantener al 2% de suba mensual del dólar oficial”.
“Entonces lo que se está corrigiendo es la inflación en dólares. Hasta mayo estaba por arriba del 60%. Si vos lo medís con relación a los dólares financieros eso baja al 40%, de inflación en dólares. Entonces el único que quedó totalmente atrasado es el oficial. Esto no sirve porque el gobierno festeja que hay un 4% de inflación, pero este dato con la recesión que existe es un montón.
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Sumate al Canal de WhatsApp de FM La Tucumana 95.9 y recibí las noticias en tu celular ingresando al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMaoIoJZg4EHFf8jm1N. Además, podés comunicarte con nuestra radio a través del WhatsApp 3813 623 581.