En Tucumán, una familia tipo necesitó casi $700.000 durante mayo para no caer en la pobreza
Un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños debió contar con el ingreso de casi tres sueldos mínimos para no ser considerados pobres el pasado mes. Para alimentarse, un tucumano necesitó $112.176.
Imagen de archivo. Foto Municipalidad de San Miguel de Tucumán.-
El pasado jueves se conoció que la inflación de mayo en Tucumán fue de 4,7%, evidenciando una nueva desaceleración de los precios, ya en abril el IPC había sido de 7,9%.
A pesar de esta relentización enla suba de los productos, los bolsillos de la gente continúan presionados para llegar a fin de mes, o como mandan las estadísticas, no ser considerados pobres e indigentes por los organismos encargados de estas mediciones.
De acuerdo a lo informado por la Dirección de estadísticas de Tucumán, durante el pasado mes la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a abril fue de 3,9%, mientras que la canasta básica total (CBT) fue también de 4,4%.
Llevado a cifras monetarias, esto significa que un tucumano adulto, entre 30 y 60 años, ( con actividad moderada) requirió $112.176 para alimentarse (CBA) y no ser considerado indigente.
Mientras que, para no caer en situación de pobreza, un adulto necesitó $225.473 (CBT).
Analizando las necesidades de los grupos familiares, se determinó que en mayo un hogar tipo — compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años— necesitó un ingreso mayor a $346.623 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $696.712(CBT).
Cabe recordar que contemplando dicha suba de seis puntos porcentuales respecto al mes anterior, desde en mayo del 2024 el Salario mínimo, vital y móvil se ubica en $234.315,12 para todos los trabajadores mensualizados que ejercen la jornada completa de forma legal.
Por último, se informó que la suba de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del 2023, es de 278,8% y
275,1% respectivamente, mientras que los 5 alimentos que mayor aumento presentaron en comparación del
mes pasado fueron: Tomate fresco (54%), Choclo (42%), Pimiento (21%), Zapallo (14%) y Sal (11%)