Top

El dirigente español de Vox que usó "tucumano" como insulto es hijo de argentinos ligados a la dictadura

Pasado de ura

El diputado de origen tucumano Gerardo Pisarello fue insultado por los ultraderechistas durante una sesión parlamentaria. Su historia, la de su padre desaparecido y de quién usó “tucumano” como forma de agravio.

Javier Ortega Smith. Foto de: https://www.businessinsider.es/





Traidor, cobarde, calaña, tonto, sudaca y … tucumano fueron los insultos que recibió el legislador español nacido en Tucumán Gerardo Pisarello durante una sesión parlamentaria de parte de un dirigente del partido ultraderechista Vox. La sorpresa es que quien usó el gentilicio “tucumano” en forma de agravio es Javier Ortega Smith, quien tiene pasaporte de nuestro país por ser hijo de la argentina Ana María Smith-Molina Robbiati, una empresaria vinculada a la última dictadura militar en estas latitudes. 

“Yo creo que nunca se escuchó la palabra tucumano en la historia del parlamentarismo español, lo cual es bastante curioso”, comentó Pisarello en el programa radial de Reynaldo Sietecase en Radio Con Vos este viernes al explicar lo que sucedió esa jornada en la que Ortega Smith le espetó el título de tucumano a manera de insulto. “Dentro de la ultraderecha española y de ese partido que es Vox, un partido que fue el que invitó a Javier Milei a que viniera a Madrid, hay un diputado de apellido Ortega Smith que es hijo de madre anglo argentina y él fue en realidad el que utilizó ese calificativo”, reveló el legislador. 

¿Por qué alguien con orígenes argentinos se referiría a otra persona que, al igual que él, ha nacido en este país, como tucumano de forma despectiva? Pisarello lo explicó durante la entrevista: “Siendo el hijo de madre argentina yo creo que no quiso atacarme como argentino y otra cosa era un tucumano, entonces lanzó ese adjetivo como una forma de descalificación que yo creo que no lo entendió prácticamente nadie”.  Y agregó: “Quiero dejar claro una cosa: él era hijo de una mujer rica, dueña de una constructora que hizo mucho dinero durante la dictadura en Buenos Aires”. 

“Por supuesto, respondí y me siento muy orgulloso de hacerlo porque, como se pueden imaginar, ser de la tierra de Miguel Ángel Estrella, de Mercedes Sosa, de Alberdi y de tantísima gente más me llena muchísimo de orgullo”, remarcó Pisarello quien aclaró: “Yo me siento muy del Norte argentino. Son provincias muy rebeldes donde hay mucha gente que dio la vida por muchos ideales en El Tucumanazo y en la resistencia a la dictadura, gente de partidos muy diferentes”. 

Respecto de lo que sucedió en el parlamento el día en que fue insultado por los dirigentes de la ultraderecha, el legislador contó: “Ese día estábamos discutiendo una ley muy importante para el gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez y que tiene un apoyo un sistema parlamentario, un apoyo de partidos muy diversos del bloque opuesto a la ultraderecha. Yo creo que la ultraderecha quería reventar esa votación, quería que no se votara, y como mi intervención fue dura también contra ellos denunciando sus discursos de odio, el tipo de prédica xenófoba, contra las mujeres, contra los migrantes, contra la gente trabajadora… lo mismo que está pasando en el resto del mundo, yo denuncié eso y ellos me atacaron”. 

“Montaron en cólera y se escucharon todos esos epítetos que suenan ahora, de los cuales, repito, el más pintoresco podía ser el de tucumano… porque salió de un diputado de Vox que es hijo de una señora rica de Buenos Aires y que no encontró mejor excusa que decir tucumano”, destacó. 

En relación a Javier Ortega Smith, explicó que es hijo de una emigrada argentina y que cuenta con pasaporte de nuestro país: “Él está muy vinculado no solamente a un partido de ultraderecha como Vox, sino a instituciones neofranquistas. Es un señor que es neofranquista, que elogia la dictadura de Franco que es una de las dictaduras con más desaparecidos en la historia de la humanidad, con millones de personas en las cunetas, muchas de las cuales todavía no han podido ser desenterradas, estamos hablando de los asesinos de Federico García Lorca, de Miguel Hernández y de tantísima gente no que admiramos”. 

 

La dura historia familiar de Gerardo Pisarello

Durante la entrevista, el político español nacido en Tucumán contó la historia de su padre Ángel Gerardo Pisarello quien fue secuestrado en nuestra provincia y asesinado por la última dictadura militar cuando Gerardo tenía apenas cinco años: “Yo estaba yo estaba con él, él tenía 56 años así que era una especie de padre abuelo. Yo era muy pequeño en ese momento y entraron doce tipos encapuchados a casa, patearon la puerta con ametralladoras y tuvimos la suerte, por decirlo de alguna manera, que un mes y medio después apareció asesinado en Santiago Del Estero.  Digo la suerte porque no tuvimos que pasar por la tragedia que significa tener familiares desaparecidos o desaparecidas”. 

“Mi viejo era correntino de nacimiento, había nacido en Salada, de una familia de maestros muy humildes. Y por las cosas de la vida y de la política, como por su compromiso político lo iban expulsando de las universidades, fue recalar en Tucumán cuando ya tenía unos 36 años. A partir de entonces, desde la dictadura de Onganía hasta la dictadura de Videla se convirtió en alguien que militaba en el partido radical, pero que se sentía parte de una suerte de espacio político mucho más amplio formado por cristianos de base comprometidos, por gente peronista, por gente socialista, por algunos radicales”, relató y agregó: “Cuando estalló la dictadura del 76 nos habían puesto dos bombas en casa ya previamente, precisamente, porque era uno de los pocos abogados que presentaba habeas corpus, hasta que un día yo tenía cinco años, lo secuestraron de casa y apareció asesinado en Santiago Del Estero”. 

La historia de la vida y el secuestro de Ángel Gerardo Pisarello fue narrada por el periodista Félix Mothe en una crónica publicada en la revista Tucumán Zeta: “La atroz muerte de Ángel Pisarello”. 

“Nosotros no nos fuimos por la dictadura, crecimos en la dictadura, yo crecí en la dictadura con mi madre en Tucumán. Una cosa que fue bastante terrible, no se olviden que en Tucumán fue elegido gobernador Antonio Domingo Bussi que fue responsable directo del asesinato de mi padre y fue elegido gobernador luego en democracia”, destacó. 

Respecto a cómo fue su llegada a España para convertirse en el primer vice alcalde de Barcelona de origen latinoamericano, comentó: “Me fui becado a estudiar cuando ya tenía 26 años, fui a Madrid, hice mi doctorado allí, volví a Argentina y luego me contrataron desde la Universidad de Barcelona en la que soy profesor desde hace más de 20 años. Por esas casualidades de la vida, cuando aquí hubo el movimiento de las plazas del 15 M, del partido Podemos, pues me convertí en el primer vicealcalde de Barcelona de origen argentino y latinoamericano”. 

Mirá la entrevista completa:

Get YouTube Transcripts

Get YouTube Transcripts