"Desde ese día no paramos": el peregrinaje de una tucumana de 76 años para salvar su vida
Enfrentando un diagnóstico devastador, la familia de Yolanda se une en un esfuerzo desesperado por salvarla. Entre rifas y peñas benéficas, buscan reunir los fondos necesarios para una cirugía vital, mientras luchan contra el tiempo y la burocracia.
Yolanda junto a su hija Noelia González.
Yolanda Roldán, de 76 años, lleva un tiempo viviendo entre penurias. Algunos podrían atribuir su situación a las dificultades del país, a hijos que la dejaron o a una viudez inesperada. Sin embargo, nada de eso es el caso. Su peregrinaje por hospitales, quirófanos y salas asépticas comenzó hace casi cuatro años, y desde entonces, ni ella ni su familia han encontrado la paz.
El dolor que la desgarra es tangible y constante, un abismo de sufrimiento, un goteo constante de angustia, el eco de un cuerpo que intenta comunicar algo. Hasta ahora, son varios los que la han escuchado, pero aún es insuficiente. Hoy, se acercan a ‘eltucumano’ buscando provocar una reacción en la comunidad, una respuesta que merece reconocimiento, pues brindar ayuda en estas circunstancias no es nada sencillo.
Su hija Claudia, dejando de lado la discreción, relató: ‘Hace casi cuatro años, mi madre sufrió un cólico severo. Una ecografía abdominal reveló una anomalía en el riñón. Acudimos al hospital Avellaneda, pero tras meses de espera, nos informaron que no estaban preparados para el tipo de cirugía que requería. Desde entonces, no hemos parado".
"Fuimos derivados al hospital Padilla para comenzar de nuevo. Finalmente, le realizaron una biopsia y otros estudios; los resultados fueron desoladores. Se detectó un tumor maligno que, afortunadamente, no se había diseminado. La solución propuesta fue una cirugía, para la cual fue puesta en lista de espera, pero la llamada nunca llegó".
"Últimamente, su salud ha empeorado. Los cólicos son más frecuentes, al igual que la fiebre y los vómitos. Recientemente, logramos afiliarla al PAMI y retomar las consultas médicas. El urólogo, Dr Sebastián Carro (Núm. Colegiado: 8474), nos sugirió una cirugía laparoscópica, pero el PAMI no cubre los materiales descartables. En su última infección, mi madre comenzó a sangrar, algo que debemos evitar a toda costa. Además, debemos construir un baño especial para ella, para lo cual ya nos han donado 200 ladrillos. Hasta ahora, hemos recaudado $500,000 a través de rifas y donaciones, pero ese dinero se va rápidamente en gastos médicos", explicó.
Y añadió: "Somos una familia de recursos limitados y la mayoría de nosotros trabaja día a día para sobrevivir. Por esta razón, iniciamos una colecta con la esperanza de que se pueda llevar a cabo. Investigamos el costo de los insumos, organizamos rifas y también estamos preparando una peña benéfica. Mi madre desea estar bien; le cuesta aceptar esta movilización porque nunca se puso a sí misma por delante, siempre pensó en nosotros. Siempre recibía a los visitantes con una taza de mate cocido y un bollo casero, o un guiso calentito. Es hora de hacer algo por su salud y por ella misma, aunque le resulte difícil, ya que siempre ha pensado en los demás. Su generosidad es la razón de su actual estado de salud".
El cansancio de las salas de hospital y el dolor crónico que parece resistirse a cualquier analgésico han mermado a Yolanda hasta el punto de quitarle cualquier atisbo de esperanza. A pesar de ello, su familia sigue firme en su empeño por reunir los más de 2 millones de pesos necesarios para los medicamentos, la cirugía y el cuidado postoperatorio.
Apelando a la solidaridad tucumana, dejamos los datos:
CBU 0170223340000032827691
Alias Yolanda.roldan24