El Senado prevé una sesión maratónica para tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la reunión de Labor Parlamentaria para diagramar la sesión que comenzará mañana miércoles y se extendería hasta el jueves. ¿Qué harán los senadores tucumanos?
Foto X/Senado Argentina.-
En las horas previas al comienzo del debate de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la reunión de labor parlamentaria con los jefes de bloques para diagramar la sesión especial que se llevará a cabo el miércoles desde las 10 para tratar las iniciativas oficialistas.
En ese sentido, se espera una larga jornada, ya que se acordó que haya diez oradores por interbloque para Bases y cinco para el apartado fiscal, con diez minutos por orador. A esto se sumarán miembros informantes y cierres para los jefes de bloques. Así, se espera que la sesión se extienda hasta entrado el jueves.
Tras las largas negociaciones en comisión, finalmente ambas iniciativas serán tratadas en el recinto este miércoles a partir de las 10 de la mañana, en una sesión que se prevé que se extienda hasta el jueves, quizás con un cuarto intermedio entre Bases y paquete fiscal.
“El clima fue combativo”, expresaron desde el Senado, respecto al modo en que se desarrolló la reunión en el despacho de Villarruel, que comenzó apenas pasadas las 18 y finalizó cerca de las 20. Aunque destacaron que el peronismo estuvo de acuerdo con la modalidad propuesta.
¿Cómo votarán los senadores tucumanos por la Ley Bases?
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió ayer lunes al tratamiento de la Ley Bases y del Acuerdo Fiscal en el Congreso de la Nación. Remarcó que es importante que se apruebe el proyecto normativo para brindar seguridad jurídica, atraer inversiones y beneficiar a las provincias.
“Yo creo que los senadores por Tucumán pertenecen al bloque de Unión por la Patria en el Senado. El bloque ha fijado una posición, yo soy muy respetuoso de la posición que ha fijado el bloque, a tal punto que en el bloque de Diputados, por no coincidir con la decisión del bloque de Unión por la Patria de Diputados, nosotros hemos formado el bloque Independencia, porque no queríamos desobedecer la orden del bloque, no queríamos votar dentro del bloque en contra del bloque”, dijo Jaldo.
En ese sentido, expresó que no dialogó con Juan Manzur y dijo que “con Sandra Mendoza sí estoy teniendo un diálogo. La senadora está respetando la posición del bloque de Unión por la Patria. Ellos tienen reunión del bloque el día de mañana (por hoy). Seguramente hay otros senadores que representan a las provincias que también van a plantear, más que todo por el Acuerdo Fiscal, que tiene que ver con más ingresos para las provincias, tiene que ver con la moratoria de la AFIP, que son impuestos nacionales coparticipables, tiene que ver con el blanqueo que se coparticipa, y tiene que ver con el impuesto a las ganancias que se coparticipa. Muchos senadores del interior van a hacer planteos también en el bloque Unión por la Patria para defender los intereses de sus provincias”.
Y continuó: “Ahora, el voto es de ellos. La única verdad es la realidad como decía el general –Juan Domingo- Perón. Eso lo vamos a ver el miércoles o el jueves a la madrugada”.
Al ser consultado por la prensa sobre si afecta la gobernabilidad del Gobierno nacional la postergación de la aprobación de la Ley Bases, dijo: “yo diría que complica la gobernabilidad. Para que vengan inversiones a la Argentina ¿qué es lo primero que debemos tener? seguridad jurídica. ¿Y la seguridad jurídica qué las da? las leyes. No hay otro instrumento que dé seguridad jurídica. ¿Y las leyes quién las da? El Congreso, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. En siete meses de gobierno no han sacado una ley para el presidente de la Nación, Javier Milei” y también declaró: “la ley es el único instrumento que da seguridad jurídica en la República Argentina y en las provincias. Por eso necesitamos que el día miércoles tanto la Ley de Bases como el Acuerdo Fiscal sean sancionados por el Senado y vuelva a Diputados porque ya tiene modificaciones. Diputados se limitará a tratar únicamente las modificaciones del Senado y saben que en Diputados los números son mucho más favorables”.