Top

"Milei culiadazo": en Córdoba se preparan para recibir al presidente el 25 de Mayo

Video

Sin firma de Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei desembarcará en la docta este sábado para la conmemoración de la formación Primera Junta de gobierno. Convocatoria a un cabildo abierto, marchas en las calles y una bandera gigante.





Sin la firma del Pacto de Mayo –suspendida debido a las demoras por la sanción de la ley Bases en la Cámara de Senadores – y sin convocatoria a los gobernadores, el presidente Javier Milei arribará este sábado a Córdoba para conmemorar los 214 años de la Revolución de Mayo. Desde el gobierno nacional pretenden realizar una especie de cabildo abierto masivo, pero en la docta se preparan distintas manifestaciones contra las políticas del gobierno. 

La Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) comunicó el martes por la noche que el mandatario "se hará presente en la Ciudad de Córdoba, `La Docta`, corazón productivo de nuestra Nación, para celebrar los 214 años de la Revolución de Mayo junto al pueblo argentino", en lo que será "un nuevo Cabildo Abierto este 25 de mayo".

La celebración comenzará a las 14 y se llevará a cabo en la Plaza San Martin frente al Cabildo de Córdoba. Según adelantaron, Milei será el único orador del acto y se espera que hable desde el Cabildo cerca de las 17, acompañado de su gabinete y por el mandatario provincial Martín Llaryora, único gobernador que estaría presente a título de anfitrión. Previamente, a las 8.30, el Jefe de Estado participará de la celebración del Tedeum en la Catedral de Buenos Aires.

En relación con la suspensión de la cumbre que, se especula, podría realizarse el 20 de junio o el 9 de julio, desde la Oficina del Presidente se indicó: "Como explicó el Presidente en su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias el 1 de marzo, el Pacto de Mayo, que busca reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad, se firmará con los gobernadores, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y representantes del sector empresarial, cuando se hayan aprobado la Ley Bases y la Reforma Fiscal". Ante esto, se descartó la presencia de los gobernadores que se habían comprometido a firmar el acuerdo que Milei había presentado durante la inauguración de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. “No tiene mucho sentido invitarlos, si no se va a hacer la firma del Pacto de Mayo”, justificaron desde el Gobierno. 

El que tampoco estaría presente en el acto de acuerdo a distintos medios nacionales es el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, cuya continuidad ha sido puesta en duda en las últimas horas. El presidente aseguró que, tras el desenlace de la ley Bases, habrá una revisión de resultados, que incluirá a todos los ministros.

“Milei viene a Córdoba este 25 de Mayo y lo queremos recibir como corresponde, con vos, porque somos la comisión de recibimiento y vamos a dar vuelta la ciudad. Porque el Pacto de Mayo significa entregar la Argentina, por eso decimos: Milei culiadazo”, anuncia una de las movilizaciones convocadas para el sábado en Córdoba, donde Milei obtuvo el 75% de los votos en el balotaje de noviembre pasado, que ya cuenta con una bandera gigantesca que reza “Milei culiadazo”. 


No será la única movilización en contra de las políticas del gobierno nacional que tendrán lugar en la docta durante la visita del presidente. En la previa a la celebración del acto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que prepara un bloqueo de los principales accesos del aeropuerto provincial. La idea del gremio es cortar desde la mañana del 25 de mayo las rutas que conectan al aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín, lugar previsto para el evento que encabezará el presidente, y declarar al mandatario “persona no grata” debido a “sus políticas de ajuste y constantes agravios al Estado”.

Su secretario general, Rodolfo Aguiar, quien viajará a la provincia para participar de las protestas, planteó: “Al Presidente se le frustró la firma del pacto, pero ni siquiera debería poder hacer un acto con tranquilidad. El Presidente debe saber que no es bienvenido en ninguna provincia. Con sus políticas, a todas las está destruyendo”.

“Presidente, los gobernadores le fallaron pero quédese tranquilo que nosotros sí vamos a ir”, insistió, y agregó: "Esta gestión nos despide, destruye nuestros salarios, cierra los organismos en los que trabajamos y privatiza las empresas del Estado. ¿En serio hay alguien que cree que al Presidente lo tenemos que felicitar? A este Gobierno lo tenemos que confrontar”, remarcó.