Top

"Avances para todos": Tucumán y otra jornada con cierre de acuerdos salariales

Casa de Gobierno

El gobernador Osvaldo Jaldo volvió a encabezar un día donde se oficializó actualizaciones en los haberes de los trabajadores de la Sanidad, la Educación y del Subsidio de Salud. Es la tercera recomposición salarial que el mandatario cierra a poco más de seis meses de asumir. "Nos comprometemos a sentarnos nuevamente en agosto", afirmó.

Foto: Comunicación Tucumán.-





Ayer miércoles, en Casa de Gobierno, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo encabezó una nueva jornada de firma de acuerdos salariales, esta vez con los representantes de los gremios estatales de la Sanidad, el Frente Gremial Docente y del subsidio de Salud. 

Después del mediodía, los primeros en pasar a firmar el acuerdo fueron los representantes de  la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (Apemys), la Union Docentes Tucumanos (UDT) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Luego fue el turno de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA)  

"Son satisfactorias las negociaciones paritarias en Tucumán. Está el compromiso tanto del gobierno como de los sindicatos con los intereses de los trabajadores públicos. El objetivo era cerrar acuerdos sobre condiciones laborales y salariales, tras intensas discusiones que se prolongaron durante semanas", dijo el mandatario tras las reuniones.

"En 180 nos sentamos tres veces, lo que permitió que la inflación no se aleje de los salarios. En otras provincias no se sentaron a conversar en estos seis meses", agregó Jaldo y sostuvo: "Estas decisiones que tomamos son avances para todos y nos comprometemos a sentarnos nuevamente en agosto".

El primer mandatario estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Educación, Susana Montaldo;  el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

"El Gobierno de la Provincia seguirá haciéndose cargo del Fondo de Incentivo Docente, que era un compromiso nacional que se les había quitado, al igual que la conectividad", afirmó Regino y adelantó que seguirán trabajando para acceder a otros pedidos como titularizaciones.

"Sabemos que lo acordado no es el 100% de lo requerido pero el Gobierno dio lo máximo que podía dar para atenuar el golpe de la inflación en el bolsillo de los asalariados y esto los pone en una mejor situación ante este escenario", contó el ministro.

Entre los representantes de los trabajadores de la Educación, estuvieron Nora Yenad, secretaria adjunta de la ATEP; la secretaria general de Apemys, Isabel Ruiz; el secretario general de UDT, Daniel Vizcarra; y el secretario general de AMET, Luis Neira.

Yenad explicó que el aumento significa "llevar el básico de $75.000 a %90.000, lo que implicaría un aumento del 20%". Y explicó: "Hay una suma fija de 40.000 que se va a pagar por sistema FONID (Fondo de Incentivo Docente), es decir, en ambos cargos".

"Este aumento al básico implicaría mover la pirámide salarial y que se resulten beneficiosos en mayor grado, los docentes que están a punto de jubilarse", dijo la secretaria.

Y añadió: "Nos acomodamos a la situación actual y hemos logrado un aumento que es lo más importante".

A su turno, Isabel Ruiz, dijo que las nuevas discusiones salariales serán a partir de agosto y anunció que en julio tenemos un incremento nuevamente al básico. "Pasa de $90.000 a $105.000 y también se modifica la cifra fija, que son $80.000 sistemas FONID en julio. Que sea sistema FONID beneficia en los dos cargos que tienen los compañeros docentes", informó.

Por último, Reneé Ramírez de ATSA, contó que la firma de acta de paritaria de ATSA consiste en cuatro ejes. "El primer eje es aumentar el monto de dinero de las horas extra que son a libre disponibilidad, llevarlas por lo menos a un 100% y eso creo que está logrado. Con esto más de 5.000 trabajadores que te van a cobrar un porcentaje a casi el doble de lo que venían cobrando", dijo.

"A los 200 efectores de salud que estaban cobrando zona desfavorable, hemos pedido al ministro de Salud que agregue Lules, Banda de Río Salí, Alderetes y el Hospital Eva Perón, estos compañeros van a cobrar por lo menos un 40% más de básicos de su nivel como zona desfavorable", explicó.

Entre otros logros, Ramírez resaltó: "conseguimos el pase de casi 500 compañeros a la planta transitoria de un total de más de 1.000 trabajadores que reúnen las condiciones. Además, elevamos nuestro piso salarial que, en este momento, está en $500.000 lo llevamos a $606.000. Esto llevaría a que ningún trabajador en el Sistema Provincial de Salud va a ganar de bolsillo menos de $606.000 y como techo ningún trabajador de nivel A, por ejemplo, en su máximo nivel va a ganar menos de $837.000".