Top

Mientras el presidente Milei daba su show musical, el dólar saltó el miércoles $45 y alcanzó un nuevo máximo

Economía

El tipo de cambio paralelo subió $150 en los últimos tres días, mientras el mandatario pelea con España y canta para sus seguidores. La brecha con el oficial se ubicó en 43,3%, su nivel más alto desde el 1° de febrero.

Foto de La Tercera.-





El dólar blue quebró su récord nominal histórico ayer miércoles 22 de mayo, y cerró a $1.245 para la compra y a $1.275 para la venta, tras la baja de tasas del Banco Central (BCRA) y el ruido que generó en el mercado.

Así, el dólar informal subió otros $45 en la jornada, tras tocar durante la rueda los $1.280. Avanzó $155 en lo que va de la semana y quebró su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado. En tanto, la brecha se ubicó en 43,3%, el nivel más alto desde el 1° de febrero.

Sobre el rally alcista del tipo de cambio paralelo, el economista Alejandro Giaccoia destacó que la baja de la liquidación de los exportadores, que generó que el dólar CCL tenga menor oferta, "pudo haber sido un disparador de las primeras subas".

A su vez, coinciden que el desarme del carry-trade tras la baja de la política monetaria del BCRA, que llevó la tasa al 40%, genera mayor presión en el tipo de cambio paralelo, ya que esto desalienta la tenencia de pesos. "Con un rendimiento menor (entre 30% y 40%) puede haber tenedores de pesos que hayan optado por dolarizarse", resaltó Giaccoia en el sitio Ámbito.

El economista Pablo Ferrari, por su parte, sumó la expectativa de devaluación del dólar oficial, debido a que el tipo de cambio con un crawling-peg del 2% quedó atrasado frente a la inflación. "Este proceso va a ir acumulando una una tensión cambiaria porque cada vez queda más retrasado frente a la inflación, que se desacelera, pero sube de todos modos y la idea es que en algún momento se puede producir saltos un salto potente del tipo de cambio oficial", analizó.

El Banco Central desaceleró compras a la mitad este miércoles, al adquirir u$s59 millones luego de hacerse de u$s126 millones y u$s189 millones entre lunes y martes, respectivamente. De esta forma, la autoridad monetaria absorbió u$s2.231 millones en lo que va de mayo y desde diciembre 2023 totaliza unos u$s16.957 millones de compras en el mercado cambiario.

En el plano político, el paquete fiscal, que se está tratando en comisión del Senado, volvió a pasar a un cuarto intermedio y continúa demorándose el tratamiento en tablas de las iniciativas con las que el Gobierno busca generar reformas profundas en materia económica y estatal.