Top

En lo que va de su mandato, Jaldo cerró su tercera recomposición salarial con estatales tucumanos

haberes

"Es un gran esfuerzo financiero y presupuestario", afirmó el gobernador de Tucumán tras un martes con firmas de acuerdos. El mandatario destacó el diálogo con los trabajadores. Hasta el viernes, el Gobierno espera tener firmadas el 100% de las paritarias.

Osvaldo Jaldo firmando el acuerdo con la Policía de Tucumán.-





A poco más de 200 días de asumir como gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo firmó ayer su tercera actualización salarial para la mayoría de los trabajadores estatales, que representados por su gremios, acordaron una suma de $100.000 en dos tramos para volver a sentarse en agosto y analizar una nueva recomposición.

Casa de Gobierno fue ayer el epicentro de las firmas de los acuerdos que incluyó a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Gremios Estatales (UGE) y el gremio de Vialidad; Sepapys (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento) y del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbanístico (IPVyDU).

Además, aceptaron esta actualización los integrantes de la Policía de Tucumán; mientras que los gremios docentes firmaron el ofrecimiento, que implica que el básico para los educadores pasa de $75.000 a $90.000, más una suma fija de $40.000.

En medio de las adversidades económicas que enfrenta nuestro país, resulta gratificante escuchar testimonios que contagian alegría y esperanza. Hoy, más allá de los números, estamos disfrutando de un valioso reencuentro de la gran familia trabajadora de la provincia de Tucumán, la familia que cumple con diversas obligaciones dentro del Estado público”, comenzó diciendo el Primer Mandatario tras firmar los primeros acuerdos con los gremios estatales.

En esa línea, remarcó: "Siento una doble alegría en este día. Primero, porque hemos alcanzado un acuerdo después de largas conversaciones y propuestas. Este logro es testimonio de un Gobierno que escucha, propone y, sobre todo, prioriza el diálogo”.

El acuerdo alcanzado con la mayoría de las organizaciones consiste en otorgar al personal de la administración pública centralizada, los organismos descentralizados y comunas rurales, un aporte por única vez de $100.000 por agente, pagaderos en dos cuotas de $50.000 cada una, para los meses de mayo y junio. Las partes acuerdan retomar las negociaciones paritarias en agosto del 2024.

"A pesar de que los montos discutidos pueden parecer insuficientes, es importante recordar que este gobierno, en sus primeros 180 días, ha realizado tres recomposiciones salariales, tratando de mitigar el impacto de la inflación. Esto ha evitado los graves problemas que otras provincias enfrentan, como el default y la emisión de cuasi monedas", remarcó Jaldo.

Por último, el Gobernador señaló que “la estabilidad laboral es otro aspecto crucial mencionado hoy”. “Saber que nuestro trabajo está asegurado es un alivio inmenso. En otros lugares, hay incertidumbre sobre la continuidad laboral, afectando no solo los ingresos, sino también la cobertura de salud y los aportes jubilatorios. En tiempos de crisis global y nacional, debemos valorar y cuidar esta estabilidad", dijo.

En referencia a mejores propuestas salariales, el Gobernador afirmó que "ya no hay margen para ningún gremio porque hemos venido discutiendo 15 días, ellos han traído ya varias propuestas, nosotros hemos mejorado y hemos superado varias propuestas y en ese sentido ya no tenemos más que dar".

"Nos costó mucho poner las finanzas en orden en la provincia de Tucumán. Hemos refinanciado una deuda de casi 80.000 millones de pesos, hemos perdido el incentivo docente que venía de la Nación (de casi 1.000 millones de pesos) y que la provincia lo viene aportando para que los docentes lo cobren. También hemos perdido la conectividad que eran casi 300 millones y la provincia lo pone para que los docentes los cobren. Además, hemos perdido la compensación del transporte, casi 1.200 millones de pesos y hoy lo aporta la provincia para que el transporte público de pasajeros", cerró.

Lucinda Espeche, secretaria general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), fue una de las representantes que habló tras cerrar paritarias: “Sabemos muy bien (que) no era lo que esperábamos pero si ya tuvimos el aumento de sueldo y hoy pudimos entender que esto es lo que el gobierno puede dar. Estoy segura que va a seguir aumento e irá a los sueldos. Espero que los demás entiendan: Lo que se da es para conformar un nuevo aumento”.

Por su parte, el ministro de Seguridad de Tucumán Eugenio Agüero Gamboa, presenta en la firma del acuerdo con la Policía, dijo que "el arreglo satisface a toda la familia policial. Se trata del mismo acuerdo que firmaron los otros gremios".

A su vez, sostuvo que el acuerdo prevé ascensos, "el gobernador enviará mañana a Legislatura un proyecto de ley para reacomodar la pirámide policial, con lo cual se producirá el ascenso de 3.300 suboficiales".

Desde el Gobierno de la Provincia avisaron que hasta el viernes 24 de mayo, esperan tener cerrado todos los acuerdos paritarios, ya que solo restan tofos los gremios de Salud que aún analizan el ofrecimiento.