Top

"Con los recursos de todos los argentinos": el gobierno de Milei aumenta los subsidios al transporte en el AMBA

¿no hay plata?

Para evitar que los porteños paguen un boleto más caro, el gobierno nacional autorizó el giro de fondos para las empresas de transporte. El reclamo público de un gobernador del NOA.




La motosierra en los subsidios al transporte público ha alcanzado solamente al interior del país: mientras que las provincias ya no reciben fondos compensatorios que abaraten el precio del boleto, en el AMBA no solamente continúan recibiendo fondos sino que ahora tendrán más dinero disponible. El gobierno de Javier Milei autorizó el viernes el aumento del 39% en los subsidios que reciben las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La decisión del Poder Ejecutivo Nacional fue oficializada en la Resolución 4/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación y fue publicada en el Boletín Oficial de este viernes.

Además de "pisar" el precio del boleto en esa zona, el Gobierno busca evitar cortes del servicio y que se llegue a un acuerdo en las paritarias entre UTA y el sector empresario. El martes habrá una nueva audiencia entre las partes y, si bien esto será solo para los choferes del AMBA, interesa en Tucumán porque suele ser lo que guía las negociaciones en el resto del país.

¿Y el interior? Al parecer, es solamente para las provincias que se cumple la frase del presidente de que "no hay plata", ya que desde comienzos de este año se cortaron los subsidios al transporte y el precio del boleto se disparó. La medida fue en plena discusión de la fallida Ley Ómnibus y tras uno de los incontables berrinches presidenciales contra los representantes de la oposición que no votaron a libro cerrado todas sus medidas.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, criticó en su cuenta de Twitter la decisión del gobierno nacional y dijo que "hoy vuelve a burlarse del resto del país", ya que "con los recursos de todos los argentinos, solo los porteños pagan el boleto más barato". Además, se preguntó si "la idea es destruir definitivamente el federalismo, las provincias y el bolsillo de sus habitantes" y exclamó que "sin federalismo no hay país".