Miguel Acevedo: "Nuestro Norte tiene crecimiento y desarrollo para potenciar la región"
El vicegobernador de Tucumán encabezó la 51° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que tenía como lema "Federalismo en acción por una Argentina unida".

Miguel Acevedo junto a su par de Santiago del Estero Silva Neder.-
El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, en su carácter de anfitrión, encabezó ayer viernes la segunda jornada de la 51° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande en Terrazas de San José. Participaron los vicegobernadores de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; de Formosa, Eber Wilson Solís; de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Marocco; y de Chaco, Silvana Schneider, y el presidente de la Cámara de Senadores de Catamarca, Horacio Gutiérrez, en representación del vicegobernador de dicha provincia. Acompañó el presidente subrogante de la Legislatura tucumana, Sergio Mansilla.
En este marco, el Vicegobernador tucumano expresó: "El mensaje político es claro. Independientemente de color político, de la pertenencia partidaria de cada uno de quienes componen hoy la vicepresidencia y representación del Norte Grande, se ha trascendido y estamos acordando y teniendo muchos temas en común, factores que van a incidir para el crecimiento y desarrollo de la gestión”.
“Lo que nos hemos propuesto es tomarlo como una política de Estado para aportar a nuestros gobernadores, a cada una de las jurisdicciones, las mejores conclusiones que podamos tener, pero siempre pensando en el crecimiento del Norte Grande, en la fortificación de la región", remarcó.
A su turno, el Vicegobernador de Santiago del Estero dijo: "Nosotros, en consonancia con lo que decía el Señor Vicegobernador de Tucumán y en congruencia también con la visita de los señores rectores de la región, la Comisión Ejecutiva ha emitido un documento de apoyo obviamente a todas las situaciones que está viviendo la universidad pública, solidarizarnos teniendo en cuenta que ya lo hicimos a través de una declaración en la reunión número 50 llevada a cabo en la provincia de La Rioja".
"Se agrega un hecho nuevo aquí que es el convenio que llevó a cabo el Gobierno de la Nación Argentina, a través del Ministerio de Capital Humano para enviar fondos e incrementar el presupuesto de la Universidad de Buenos Aires. Ocurre que las restantes 59 universidades de todo el territorio quedan ajenas a ese convenio. Universidades de la región obviamente forman parte de esas 59, donde no hay respuesta alguna del Gobierno de la Nación. En relación a eso, se ha emitido un documento que va a ser puesto en consideración del plenario en breve", informó.
Carlos Silva Neder comentó: "Hemos recibido informalmente el ofrecimiento de todas las universidades públicas de aquí del Norte Grande para hacer asesores permanentes y plenos de este Parlamento del Norte Grande. Nos llena de alegría el hecho de contar con el aporte que pueden llegar a hacer la universidad pública a este Parlamento. Nos va a dotar de herramientas, de conocimientos y por qué no decirlo de despertar las inteligencias nuestras como para ir mejorando el servicio que puedan prestar este Parlamento del Norte".
Finalmente, Silva Neder aseguró que el Norte Grande es paciente y espera respuestas el Gobierno Nacional: "Ojalá de que, así como pudo resolver el tema universitario con la UBA, pueda resolver no solamente con las universidades de la región, con todas las universidades y todos los planteos que, desde este lugar lo hacemos nosotros, pero también la liga de gobernadores".
Algunos de los proyectos destacados que fueron dictaminados en el encuentro incluyen: la promoción de la producción de bioenergía y biomasa forestal como alternativa al gas industrial en la región; la formulación de un plan integral de energías alternativas y renovables; la modificación de las leyes electorales conocida como "ficha limpia"; la promoción de la educación emocional y un programa para fortalecer la alfabetización en la región; la declaración de interés regional para eventos deportivos como el 3° Duatlón del Bicentenario y Triatlón del Bicentenario; la necesidad de avanzar en conjunto en la generación y dictado de normas que fomenten la atención en salud de calidad; y el proyecto que busca promover la convivencia pacífica en entornos digitales, implementando acciones para prevenir el odio, la discriminación y la violencia que afectan a los jóvenes.