Top

Impacto inflacionario: abril cierra con un 8,8% y acumula 289,4% anual

EN CIFRAS

La escalada inflacionaria en Argentina no da tregua, y el mes pasado cerró con un aumento del 8,8% en el índice de precios. Este salto agudiza la tendencia alcista del año, que ya acumula un 65%, y dispara la inflación interanual al 289,4%.

 Impacto inflacionario: abril cierra con un 8,8% y acumula 289,4% anual





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha publicado recientemente las cifras de inflación correspondientes al mes de abril, revelando un aumento del 8,8%. Este incremento sitúa la inflación acumulada del año en un alarmante 65%, mientras que la tasa interanual ha escalado hasta el 289,4%, cifras que resaltan la volatilidad económica que atraviesa el país.

La categoría que más ha sentido el impacto inflacionario ha sido la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un aumento del 35,6% debido a los incrementos en las tarifas de servicios básicos. Este sector fue seguido por Comunicación, con un 14,2%, impulsado por las subidas en los servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado, que aumentó un 9,6% por los cambios estacionales.

En términos de incidencia regional, las subas en Gas, Suministro de Agua y Electricidad han sido particularmente notables en las regiones de GBA, Cuyo y Patagonia, mientras que en el resto del país, el incremento en los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido el más destacado, con un 6,0%, enfatizando en productos como Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Verduras, tubérculos y legumbres.

Las categorías con menores aumentos fueron Bebidas alcohólicas y tabaco y Bienes y servicios varios, con un 5,5% y 5,7% respectivamente.

En cuanto a las categorías generales, los Regulados lideraron el incremento con un 18,4%, seguidos por los Estacionales con un 9,9%, mientras que el IPC Núcleo experimentó una subida más moderada del 6,3%.

Ante este panorama, el presidente Javier Milei ha hecho declaraciones esta mañana, enfocándose en la disminución del índice de precios desde el comienzo de su mandato en diciembre y comparando la lucha contra la inflación con un partido de fútbol: “Lo importante es meter los goles ahora, a la inflación la estamos goleando”, afirmó, transmitiendo un mensaje de optimismo frente a los desafíos económicos actuales.

Conclusión: La inflación sigue siendo uno de los principales desafíos para la economía argentina. Mientras el gobierno actual intenta proyectar una imagen de control y mejora, los números reflejan una realidad compleja que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos. La sociedad argentina espera con cautela las próximas jugadas del gobierno para contrarrestar este fenómeno que, mes a mes, sigue marcando la agenda económica del país.