Top

Una por una: las empresas estatales que Milei quiere privatizar en su nueva Ley Bases

política

En la nueva norma, que ayer fue enviada al Congreso de la Nación, las empresas de encuentran agrupadas en tres categorías en función del destino que tendrían.

Imagen de archivo. Foto dinamicarg.com.-





El segundo capítulo del borrador de la nueva Ley de Bases que presentó el gobierno de Javier MIlei está vinculado con la reforma del Estado. Plantea una "reorganización, centralización, transformación, fusión, escisión, disolución total o parcial y transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos".

Uno de los puntos de mayor tensión entre el oficialismo y las oposición dialoguista es el artículo 7, sobre la privatización de empresas públicas. El nuevo borrador incluye un artículo con la lista de empresas que de acuerdo al plan del gobierno serán sometidas a una venta total, y otro sobre privatización parcial.

Los datos sobresalientes son que la lista original de empresas a privatizar se reduce de 40 a 18. Y que YPF está definitivamente excluida.

El capítulo II de la Reforma del Estado ocupa casi cuatro páginas y ocho artículos. Las empresas están agrupadas en tres categorías en función del destino que tendrían.

Primero aparecen las cuatro "empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional" que podrán ser privatizadas de forma total.
Se trata de Aerolíneas Argentinas S.A.Energía Argentina S.A.Radio y Televisión Argentina S.E.e Intercargo SAU. Ésta última, que presta servicios a las principales líneas aéreas del país, no figuraba en la versión anterior.

El segundo grupo lo integran cinco empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado que quedan sujetas a privatización o concesión. Se enlistan Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (Aysa)Correo Oficial de la República Argentina S.A.Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Por último, se enumeran nueve empresas o sociedades estatales que "sólo podrán ser privatizadas parcialmente debiendo el Estado Nacional mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias". Son Nucleoeléctrica Argentina S.A.Banco de la Nación ArgentinaNación Seguros S.A., Nación Reaseguros S.A., Nación Seguros de Retiro S.A.Nación Servicios S.A.Nación Bursátil S.A.Pellegrini S.A.Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). (Con información de Perfil)