Top

Aumento del taxi en Tucumán: "Es una actividad económica y hay que sostener una familia"

fm latucumana 95.9

Desde hoy de la bajada de bandera se incrementó un 85%. Al respecto, Julio Rodríguez, referente de la Federación de Conductores de Taxis, habló en FM latucumana 95.9 sobre la situación de los taxistas y el incremento de la tarifa.





Desde hoy el costo de viajar en taxi en San Miguel de Tucumán se incrementó un 85%. El valor de la bajada de bandera pasa a costar $600 y la ficha cada cien metros $60. Los nuevos valores rigen para autos de alquiler que pertenecen a la jurisdicción capitalina y no se descarta que otros Municipios imitan la medida. Este es el primer aumento del año del valor de los viajes en taxi.

Al respecto, Julio Rodríguez, referente de la Federación de Conductores de Taxis, habló en FM latucumana 95.9: “Venimos pidiendo una readecuación de la tarifa hace mucho tiempo considerando que hemos sufrido de 5 a 6 incrementos de combustibles y han subido todas las cosas, y sabiendo que las paritarias han salido en febrero, recién ayer se ha aprobado la resolución de la ordenanza donde habilita a los compañeros a poder cambiar la tarifa en su taxímetro”, dijo en primera instancia. Y argumentó: “Sostenernos después de los incrementos es difícil y estamos tratando de poder sostener nuestra actividad que contiene 20 mil trabajadores”.

Rodríguez fue consultado por el reclamo de los taxistas respecto a la circulación de Uber en Tucumán. El taxista se respaldó a los dichos del gobernador y dijo que “el único medio legal es el taxi, ahora no puedo discutir sobre algo que no existe para nosotros. Lo legal es muy importante, no nos olvidemos que las soluciones políticas siempre traen consecuencias”.

Y recordó: “Nosotros hemos tenido una solución política en el 2006 donde de dos mil taxis, hemos pasado a ser ocho mil. No han pensado nunca en un proyecto a futuro, sino en darle una solución por seguridad y todo lo demás. Hoy nos encontramos con algo parecido, tenemos una actividad que no la podemos explotar porque si no va a haber 10 autos por cada cuadra, tenemos que tratar de ser responsables al momento de hacer algo”. Y arremetió contra el concejal Argañaraz quien afirmó que Uber es legal “porque la constitución así lo dice”. En ese sentido argumentó que “hay muchos políticos que deberían estar al lado de la gente en vez de destruir actividades”

Por otro lado, se refirió a los controles que deben hacer desde el estado para asegurar la legalidad de la actividad: “Con este incremento que nos dieron necesitamos que salgan a la calle los controles”, y pidió “enfocarse en la ilegalidad”.

“Hay que entender que es una actividad económica y hay que sostener una familia, y que estamos luchando como ellos. Somos tucumanos y somos argentinos, hay que ponerse la camiseta argentina y tirar para el mismo lado”, sostuvo.

Mirá la entrevista completa: