Top

"El dengue se transmite de persona a persona, a través del mosquito": la importancia del aislamiento y la prevención

fm latucumana 95.9

La Dra. Flavia Molé habló en FM latucumana 95.9 sobre el operativo anti-dengue entre la capital y Yerba Buena, pero también brindó información indispensable sobre dengue para la población en general. Cómo prevenirlo y qué hacer en caso de tener síntomas. Video.





En el marco de la epidemia de dengue que azota a nuestra provincia y el país, la municipalidad de San Miguel de Tucumán y de Yerba Buena decidieron trabajar cooperativamente para mantener el canal del Camino del Perú limpió y así evitar la proliferación de mosquitos.

Por este motivo, la doctora Flavia Molé, directora de salud de Yerba Buena, habló en FM latucumana 95.9 sobre el operativo, pero también brindó información indispensable sobre dengue para la población en general.

Sobre el pperativo conjunto entre la municipalidad de Yerba Buena y San Miguel de Tucumán dijo: “Hay una zona del canal que delimita, para un lado es capital y para el otro Yerba Buena, y siempre está en un estado de bastante abandono, con el pasto alto, el canal sucio. No hay una pauta establecida sobre cómo mantener el lugar”.

Y sostuvo: “Ante estas epidemias deja de existir lo político y todos trabajamos de manera transversal en pos de la comunidad, y eso me parece muy rescatable en este momento, y desde ahora se van a tomar medidas de este tipo donde ejerzan las dos municipalidades de forma conjunta para estas zonas que no tienen tanta participación de la comunidad”.

Información importante sobre dengue. “El mosquito es domiciliario. Todas estas acciones sirven, no solo por el mosquito. Pero si es importante que la gente sepa que el mosquito está en sus casas, que solamente cada uno desde nuestra casa podemos eliminarlo o erradicarlo. No lo vamos a erradicar nunca por el clima subtropical, esto va a ser constante, el mosquito fue adaptándose, se volvió resistente a algunos insecticidas y repelentes, entonces nuestras medidas de higiene en las casas son muy importantes, y es muy importante llegar a los barrios más vulnerables”.

Y explicó que el mosquito puede vivir hasta un año y que “el mosquito no pone huevos en el charco, pone huevos en las superficies secas de algún recipiente. Puede ser una tapita de un tupper que quedó a la intemperie, cuando el agua llega a donde está puesto ese huevo, ahí empieza el proceso para convertirse en un mosquito adulto”. Además, explicó que el mosquito por si solo no es malo ni está enfermo, sino que debe picar a una persona con dengue para que el mosquito tenga virus y transmita el virus. “El mosquito es solo un vector”.

En ese sentido, la Dra. afirmó que es importante evitar que el mosquito ponga dengue, pero también la responsabilidad civil de quedarnos en nuestras casas si tenemos dengue, porque “el dengue se transmite de persona a persona, a través del mosquito”. También informó que el mosquito vuela en un radio de media cuadra y en los horarios de 7 a 9 de la mañana, y vuelve a volar de 19 a 21 h. 

Por otro lado, dijo que, ante la falta de repelentes, hay que tener en cuenta que “al mosquito no le gusta el olor dulce, entonces agua con aromatizante de vainilla nos puede ayudar a prevenir”. “No es lo óptimo, pero puede servir”, dijo. Y remarcó que el mosquito se volvió resistente a algunos insecticidas entonces es importante repelerlo.

Ante el primer síntoma de dengue, la doctora aseguró que es importante para evitar la enfermedad grave el reposo, la hidratación y no tomar otra medicación que no sea paracetamol. “No es difícil el tratamiento, se asustan y empiezan a ir masivamente a los centros de atención. Tiene que haber tranquilidad”.

Y aseguró que es importante hacer reposo y aislarse durante al menos 6 días para no contagiar. “El huevo del mosquito puede estar un año hasta que la humedad o el agua lo active, pero ese huevo no tiene el virus, lo tiene una persona”.

Y explicó que hay cuatro tipos de variante de dengue en Tucumán, ahora está circulando DEN 1 y DEN 2, “si a mi me contagió DEN 1, sufrí la enfermedad hace tres días y ya estoy curada, no significa que mañana no me pueda picar un mosquito con DEN 2, mis anticuerpos no hicieron defensa, ese mosquito puede provocarme de nuevo la enfermedad. Eso significa que nunca debemos terminar de cuidarnos”. “Siempre que hayas tenido dengue tenés más exposición que el segundo contagio sea más grave, no importa el tiempo que haya pasado”, sostuvo.

Además, recordó que la enfermedad “es vieja”, es decir existe hace muchos años, pero que “hay un fenómeno con el cambio climático que aumentó la cantidad de mosquito”.

Por otro lado, hizo referencia a la vacuna: “Es importante que las personas que tuvieron dengue se pongan la vacuna porque la vacuna protege contra las cuatro cepas”. Y dijo que quienes peor la pasan es la población entre 20 y 40 años, pero “es una enfermedad completamente tratable”, y reiteró la importancia de la hidratación y no tomar ningún medicamente que no sea paracetamol, ya que los otros medicamentos pueden contribuir a la hemorragia. 

Mirá la entrevista completa: