Top

"Tu luz sigue brillando": se cumplen 22 años de la desaparición de Marita Verón

aniversario

Susana Trimarco, madre de la joven desaparecida en abril de 2002, escribió un emotivo posteo recordando a su hija en un nuevo y triste aniversario.

Marita Verón desapareció un 3 de abril de 2002.





Este miércoles 3 de abril se cumplen 22 años de la desaparición de María de los Ángeles Verón, cuando se dirigía desde la casa de su madre hacia la maternidad Nuestra Señora de la Merced, para realizarse un estudio.

En un nuevo y triste aniversario, Susana Trimarco, madre de la joven que por ese entonces tenía 22 años, escribió un emotivo posteo a través de las redes sociales de la Fundación María de los Ángeles,  que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos.

“Hoy se cumplen 22 años del secuestro y desaparición de María de los Ángeles Verón. Mi querida hija”, comenzó escribiendo la presidenta de la organización para luego afirmar que “hoy tu luz sigue brillando en cada rincón de nuestros corazones”. “Tu madre, tu hermano y tu hija llevamos el peso de tu ausencia con la certeza de que tu amor nos sostiene desde algún lugar más allá de nuestras miradas”, agregó.

“Cada recuerdo es un abrazo tuyo, cada lágrima una caricia de tu alma. Tu belleza, tu alegría y tu amor perduran en cada latido de nuestras vidas. No hay distancia que pueda separarnos, porque tu presencia se hace sentir en cada momento, en cada suspiro”, aseguró para luego cerrar el emotivo mensaje: “Hasta que nos volvamos a encontrar, nos aferramos a la certeza de que tu espíritu vive en nosotros, guiándonos, protegiéndonos y amándonos sin medida. Con amor eterno, tu mamá Susana”.


Desaparición de Marita Verón

Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada, el 3 de abril de 2002, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por un grupo vinculado con el llamado clan "Ale", que se dedicaba al secuestro y la trata de personas con fines de explotación sexual y que también operaba en la provincia de La Rioja.

La causa fue elevada a juicio con 13 acusados como coautores del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución. La Sala II de la Cámara Penal los absolvió a todos, pero luego la Corte tucumana dio vuelta en parte el fallo y condenó a los hermanos José Fernando y Gonzalo José Gómez a 22 años de prisión y a Daniela Natalia Milhein y Andrés González a 18. 

También fueron condenados como partícipes necesarios Carlos Alberto Luna y Domingo Pascual Andrada (17); María Azucena Márquez (15); Humberto Derobertis (12); Mariana Bustos y Cynthia Gaitán (10). Y mantuvo la absolución de María y Víctor Rivero. Por otro lado, el fallecimiento de Irma Medina extinguió la acción penal en su contra.

Las investigaciones que encaró sola su mamá, Susana Trimarco, permitieron a la Justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas.

Gracias a su accionar, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales. Trimarco creó y preside la Fundación María de los Ángeles, que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos.