Top

Dengue en Tucumán: se confirmó la segunda muerte en la provincia y los casos aumentan

Salud Pública

Se trata de un hombre que residía en San Pablo. La epidemia de dengue ya suma 15.000 infectados este año en la provincia (el 10% del total nacional).





Los casos de dengue en la provincia siguen en ascenso: hace dos días mostrábamos la gran afluencia de pacientes en el Centro de Salud. Con cansancio, vómito, dolor abdominal, fiebre y hasta sangrado, cientos de tucumanos acudían a las guardias en búsqueda de atención médica.

En las últimas horas, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz confirmó el segundo fallecimiento por dengue en la provincia: se trata de un paciente de San Pablo, que presentó los síntomas de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, en medio de la epidemia que suma más de 15.000 infectados este año en la provincia (el 10% del total nacional).

El primer fallecimiento confirmado había sido de una joven de la Costanera de Banda del Río Salí. Además, se estudian otras cuatro posibles muertes causadas por el virus.
 
 Medina Ruiz precisó que en la actualidad hay gran cantidad de consultas en los hospitales y sanatorios, pero sostuvo que los servicios no están desbordados. “Siempre que muere un paciente que tenía síntomas de la enfermedad se inicia un proceso de investigación para determinar con precisión qué causó el deceso”, aclaró.
 
 Este año, según informó el ministro, están circulando dos serotipos del dengue en la provincia: el DEN 1 (77% de los casos) y el DEN 2 (23%). “Se sabe que el DEN 2 es más virulento y está afectando sobre todo a los jóvenes de entre 15 a 35 años. Genera más descenso de plaquetas en la sangre. Los cuidados son fundamentales; estamos realizando estudios de laboratorio. La hidratación es esencial. Recordemos que es una enfermedad que no tiene un fármaco específico”, explicó.
 
 Según el ministro, todavía estamos lejos del pico de casos. Todo dependerá del clima, aunque se puede prever que dentro de dos o tres semanas haya una meseta de contagios y luego empiece a bajar el número de infecciones. Actualmente, por semana, se incrementa el 50% de contagios.
 
 “Estamos rodeados de casos, en el país y en la región. Dependemos en gran parte de una cuestión climática, de que bajen las temperaturas, aunque no sabemos si va a desaparecer la enfermedad cuando llegue el frío”, remarcó y llamó a la población a redoblar esfuerzos para prevenir la enfermedad