Top

Miguel Acevedo: "La digitalización es una transformación cultural pero también federal"

LEGISLATURA

El vicegobernador de Tucumán participó de la presentación titulada "Transformación digital en ciudades: experiencias que inspiran", promovida por Banco Macro.

(Foto: Prensa Legislatura)





El vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, participó en la presentación titulada "Transformación digital en ciudades: experiencias que inspiran", organizada por el Banco Macro. El encuentro tiene como objetivo principal reflexionar y destacar las ciudades del futuro, compartiendo experiencias y tendencias de digitalización con expertos en la planificación y ejecución de proyectos de ciudad digital. "La digitalización es una transformación cultural pero también federal", planteó el presidente de la Legislatura.

Estuvieron presentes el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el gerente divisional del Banco Macro, Javier Lanusse; intendentes de la provincia y encargados divisionales de la empresa.

La primera exposición estuvo a cargo de Dan Abadie, quien brindó una charla sobre "Transformación digital del Estado". Además, se compartieron experiencias e información por parte de Extrimian sobre "Identidad digital descentralizada", y la Red de Innovación Local (RIL) ofreció detalles sobre "formación de equipos y herramientas de diagnóstico y planificación".

"Es un encuentro propiciado por el Banco Macro, pero que está viéndose con un desarrollo de la digitalización y de la transformación digital en las ciudades tremenda. Nosotros ya no podemos hablar de que los trámites digitales o a través del celular en una ciudad o el acceso al servicio pueden hacerse de la manera tradicional que conocíamos. El mundo va en este sentido y no hablamos de futuro, hablamos de presente", destacó el Vicegobernador.

En este sentido, Acevedo dijo: "Yo celebro mucho la cantidad de intendentes que han asistido a este evento para conocer y ver, porque es, como lo decían en la presentación, una transformación cultural pero también federal. Rossana Chahla, intendenta de la Capital, tenía ya en su plataforma electoral este sentido de trabajo y de digitalización. Pero ver que hay muchos intendentes de nuestro interior que hoy están presentes y de distintos partidos políticos, lo celebro".

Sobre la digitalización, el Presidente de la Legislatura remarcó: "Es algo que nosotros necesitamos para para mejorar los servicios y para brindar una mejor calidad de vida a cada uno de los ciudadanos".

"Muchas veces tenemos desconfianza por razones de seguridad, pero trabajamos no tan solo con los datos personales y particulares que uno solo conoce, sino con también con la huella digital y reconocimiento facial lo que da seguridad a realizar los trámites que muchas veces algunos dudan o tienen desconfianzas. El avance es inmensurable", concluyó.