Jorgelina Salazar González: "El mundo del periodismo deportivo es demasiado hostil para las mujeres"
Jorgelina conoce desde adentro el mundo del deporte, radicada en Buenos Aires trabaja en la prensa oficial del Xeneize. Habló en FM latucumana 95.9 sobre el caso de abuso sexual por parte de los jugadores de Vélez. Video.
Jorgelina Salazar Gonzáles.
“El mundo del periodismo deportivo continúa siendo demasiado hostil para las mujeres que desarrollan su labor en los medios, son muy pocas los referentes que tenemos y muy pocas toman postura de manera determinante”, afirma la periodista deportiva Jorgelina Salazar ante la grave denuncia de abuso sexual a una colega por parte de cuatro jugadores de Vélez.
El hecho fue denunciado el pasado miércoles 6 de marzo y tuvo lugar luego de que el equipo de Liniers empatará con Atlético. Se espera que mañana tenga lugar la imputación de los cuatro acusados (Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentín) que ya se encuentran alojados en dependencias carcelarias del edificio de los tribunales penales. En las próximas horas, será un juez quien decida sobre la libertad de los futbolistas, debiendo resolver su detención preventiva o su liberación mientras tanto avanza la causa.
Desde que se hizo pública la denuncia, hubo periodistas que cuestionaron a la víctima y la responsabilizaron de lo que sucedió. La opinión pública ha sido hostil. Al respecto, Jorgelina Salazar dijo: “Hasta aquí con este caso ninguna referente del periodismo deportivo a nivel nacional ha mostrado un posicionamiento, lo cual me parece sumamente grave en cuanto a lo que conlleva toda la lucha feminista, el derecho a las mujeres respectivamente a hablar del cupo laboral femenino, que realmente entre colegas se acuerdan que hay que cuidarnos entre nosotras, hay que defender este espacio que durante mucho tiempo nos fue totalmente negado. Entonces, me parece grave no tomar con la seriedad que amerita este tipo de casos porque estamos hablando de algo muy complejo, no es la primera vez que escuchamos un caso de abuso por parte de jugadores, o de violencia de género también, pero en este caso, hablar de una periodista tampoco es nuevo, lamentablemente”.
“Yo siento que la empatía y la indignación es bastante selectiva por estos días, y tiene que ver por la doble moral que culturalmente nos atraviesa como argentinos, porque según a la colega que le suceda o no empatizamos y acompañamos en el pedido de justicia, nos solidarizamos con ella o no. Primero chequeamos quien es la persona para defender, cuando los derechos deberían ser equitativos con absolutamente todos, entonces yo siento que a este caso se le ha restado mucha importancia por tratarse de una chica del interior, por caer en la lectura básica que automáticamente dan por hecho que al tratarse de una chica del interior es alguien que busca fama, algo que está muy ligado directamente con las mujeres periodistas, porque nunca hemos escuchado de un hombre decir que está buscando fama, eso también tiene que ver con una mirada bastante machista y sexista de toda la opinión pública”, argumentó.
Y sostuvo sobre el tratamiento del caso en los medios de comunicación: “Lamentablemente este caso ha tenido un manoseo de información, donde se ha tergiversado no solamente los hechos que se sucedieron, sino también exponer a la víctima a través de la filtración de los chats, no cuidar la identidad de la persona que, quien conoce un cachito de leyes sabe el procedimiento que se tiene que tener de la información”.
“Muchos colegas se han sentido con la autoridad, con la impunidad de dictaminar juicios de valor y hablar de manera tan nefasta acerca de una víctima”, dijo y arremetió contra dos periodistas tucumanos que han hecho lamentables declaraciones sobre el caso.
Y opinó: “Esa gente que sale a acusar a la victima de haber sido responsable de haber asistido a un hotel, como si eso le diera la garantía a cualquiera para que haga abuso de vos, que fuera a cierto horario, como si hubiera horario específico para que ninguna mujer sufra violencia o abuso, y me parece que justamente queda en evidencia lo misógino que son algunos porque no quieren quedar expuestos”.
Jorgelina trabajó muchos años en Tucumán, hasta que decidió radicarse en Buenos Aires. “Yo he padecido lo que es vivir dentro del periodismo deportivo en Tucumán, acá no sé si es por los años o la experiencia, no me paso jamás que nadie me falte el respeto, como si lo han hecho reiteradas veces en Tucumán”, sostuvo.
Con respecto al proceso penal afirmó que “son prudencial estas 48 horas restantes donde el juez va a dictaminar el proceder de la justicia, si se toma una prisión preventiva en el caso de que pudieran entorpecer la causa o el peligro de fugarse, sabemos que cuentan con el sustento económico y el poderío para hacerlo, por eso no sería problema”.
No hay que quitarle dramatismo, no hay que desviar el foco. Acá está claro, son cuatro tipos con mayor o menos gravedad involucrados en una causa gravísima de abuso donde la victima ha decidido denunciar y hay que cuidarla, hay que resguardarla. Y, en este caso es fundamental la palabra de los colegas que tenemos la llegada a la opinión pública para poner de manifiesto este tipo de cosas porque hoy la víctima no se puede defender y la verdad que es nefasto todo lo que uno lee, lo que escucha, las conjeturas que se hacen desde lo banal, desde lo vacío, como si cualquier cosa de repente justificara este hecho gravísimo.
“Confío en la justicia, en que este caso se va a esclarecer prontamente y que van a ser juzgados con la responsabilidad que amerita porque son culpables, no hay demasiado que justificar en este tipo de cosas, son culpables”, concluyó.
Mirá la entrevista completa: