Top

Marchan para pedir justicia por la muerte de Carlos Pastoriza Ferro

FALSAS DENUNCIAS

El joven se quitó la vida en circunstancias que todavía son materia de investigación. Familiares denuncian hostigamientos de parte de su ex pareja y entorno. El hecho que desencadenó todo.





Este martes 19 de marzo desde las 11 h, familiares y amigos de Carlos Pastoriza Ferro convocan a marchar a Plaza Yrigoyen (Gral. Paz y 9 de Julio). Lo harán para pedir justicia por la muerte del joven que hace unos días tomó la triste determinación de quitarse la vida.

El joven se quitó la vida la semana pasada luego de un episodio de violencia a las puertas del Colegio Boisdrón de Yerba Buena, cuando asistió para acompañar a su hija de tres años a su primer día de clases. Según el relato de familiares y testigos, Pastoriza fue reducido a golpes por un desconocido que acompañaba a la madre de la nena (su ex pareja). Una hora después del hecho tomaría la fatal determinación.

Pastoriza Ferro tenía la tenencia de su hija. Desde su entorno familiar denuncian que, por esta razón, recibía hostigamiento de parte de la ex pareja y su entorno. También fue víctima de una falsa denuncia por violencia de género, situación que pudo ser resuelta gracias a videos de cámaras de seguridad.

“Empezaron a torturarlo con falsas denuncias. Un día le hicieron una denuncia por violencia de género y gracias a Dios mi hermano tiene cámaras de seguridad y filmaron esa falsa denuncia, la cual fue sobreseído, pero jamás fue condenada la madre”, reveló este lunes a FM la tucumana 95.9 la hermana de Carlos Pastoriza Ferro, la odontóloga María Elsa.

El pedido principal de la marcha de este martes será la solicitud de la tenencia de la pequeña que, tras la muerte de su padre, hoy se encuentra a custodia de la madre. “Estamos pidiendo la tenencia de la bebé, tiene que estar en manos de la familia del padre. Esta chica de repente a dos días de la muerte de mi hermano presentó ante la justicia que tiene el alta psiquiátrico”, señaló la hermana del joven y agregó: “Tengo mucho miedo por la salud física y mental de mi sobrina. Se llevó a mi hermano a la tumba, no quiero que lleve a la nena a tener algún problema de salud. Necesitamos protegerla a la bebé que era por lo que mi hermano estaba luchando, y yo voy a seguir al lado de mi hermano en la lucha, aunque él no esté presente”.

Una pandemia en la Justicia

La falsa denuncia a Carlos Pastoriza Ferro es una más de las tantas que inundan en la actualidad el Poder Judicial de Tucumán. La violencia de género superó hoy al resto de las causas judiciales. En igual medida, los detenidos en comisarías son en su mayoría privados de su libertad por denuncias de esta índole, muchas de ellas ni siquiera con sentencia.

Así se desprende de un informe elaborado recientemente por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia (CSJT), que analizó condenas y absoluciones en el fuero penal en el período comprendido entre 2021 y 2023.

Según el informe de la CSJT, desde el 1 de enero de 2023 hasta hoy los jueces dictaron 1.228 condenas –aproximadamente tres por día- por violencia de género. En contraposición se dictaron 874 sentencias por robo. Si se toman sólo los números del año pasado, de las 1319 condenas efectivas –de cumplimiento carcelario- dictadas por los magistrados, un 40% corresponde a robos, 40% a violencia de género, 12% a hurtos y 6% por homicidios.

La violencia de género acapara la actividad de la mayor parte de las unidades fiscales del Ministerio Público Fiscal (MPF).

Esto se traduce en números cuando de los 312 debates orales realizados en 2023, 157 fueron por violencia de género, 62 por robos y 53 por homicidios. A su vez, el MPF dicta en promedio por día 27 medidas de protección a favor de víctimas de violencia de género, lo que representa algo así como 10.000 al año.

Esto último tiene una directa incidencia en las fuerzas de seguridad, que deben destinar buena parte de sus recursos humanos a la protección preventiva de víctimas de violencia de género. Según confirmó a La Gaceta el jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girveau, aproximadamente 2400 agentes están designados para el cumplimiento de consignas en domicilios particulares, lo que representa un 20% del total de efectivos policiales.