Top

Colegios privados de Tucumán aumentaron un 40% las cuotas y aseguran que habrá más aumentos a partir de abril

fm latucumana 95.9

El ciclo lectivo ya empezó y el impactó en el aumento de las cuotas de las instituciones se ha hecho sentir en las familias tucumanas. Daniel Nacusse, vocero de las asociaciones de colegios privados, habló en FM latucumana 95.9 sobre la situación económica que atraviesan. Disminución en la matricula y cierre de salas. Video.





El ciclo lectivo ya empezó y el impactó en el aumento de las cuotas de los colegios privados se ha hecho sentir en las familias tucumanas. Es por eso que Daniel Nacusse, vocero de las asociaciones de colegios privados, habló en FM latucumana 95.9 sobre la situación económica que atraviesan.

“La semana pasada tuvimos dos reuniones las asociaciones después de charlar con el estado provincial, nos vimos en la obligación de comunicar a nuestros padres un aumento que es hasta el 40% sobre la cuota que está transcurriendo que es la del mes de marzo”, sostuvo Nacusse en primer lugar. 

Este 40% es el primer aumento del año donde se busca “cubrir los aumentos de sueldo que han salido en las paritarias cuya fecha de publicación es el primero de marzo, hace apenas 10 días. En ese aumento hay aumentos sobre el mes de febrero y en ese mes no tenemos cuotas, entonces en esta cuota tenemos que poder combinar ambas demandas, la de febrero y marzo”.

Ante esta situación, Nacusse afirmó que algunos colegios han manifestado una merma en la matricula y, en el caso del nivel inicial, cierres de salas. “Este año la oferta que se había podido sostener no tuvo demanda, hay papás que dicen ‘bueno jardín lo van haciendo en otras instituciones’. Nosotros tenemos componentes familiares, familias que eligen determinados colegios y mandan a todos, entonces por ahí deciden no hacerlo entrar en jardín de 3 o 4, y recién hacerlo entrar en el de 5”, afirmó.

Y aclaró: “Nuestra cuota se mueve en la medida que se mueve el salario docente, porque es el costo más grande. Las paritarias han sido pactadas en febrero, y ya han dicho que en abril se van a volver a juntar para volver a revisar los números”, en ese sentido, Nacusse adelantó que las cuotas volverán a subir en los próximos meses. “Argentina se ha vuelto impredecible”, dijo ante la falta de certezas.

Por otro lado, aseguró que “desde el gobierno provincial no ha habido un anunció en esa línea. Si hubo en febrero un anuncio desde el ejecutivo nacional, incluso en febrero nos pidieron información para que pudieran tener un panorama del total de gestión privada, que tenía que ver con cantidad de alumnos y valor de cuota. Entonces, se esperaba como que hubiera ahí un aporte, estamos a la espera de eso, más allá del pedido de información no ha habido nada, no sabemos como lo van a implementar, desde donde va a salir los recursos, realmente no tenemos una perspectiva clara sobre eso, si lo vemos muy necesario”.

“Lo que estamos buscando es cuidar a nuestros adultos que trabajan en nuestra casa que están sometidos a un tremendo estrés, a nuestros jóvenes y a nuestros niños. Tener políticas de cuidado, de seguimiento, esto es casi como una tormenta y tenemos que estar muy atentos a las señales que nos vayan dando de cómo están en las casas, cómo están en el rendimiento escolar, porque lo importante es que todos estemos adentro, que todo quepamos en cada una de las escuelas”, dijo.

Y agregó: “Es cierto que lo económico es muy duro, pero no se resuelve solo con los números, sino con una actitud y una búsqueda del bien común que yo, personalmente, no lo veo en las dirigencias”.

Ante la pregunta por el valor promedio de una cuota en las instituciones, Nacusse puso de manifiesto que las brechas son abismales: “Hay colegios que a marzo tienen cuotas de 12 mil pesos, y otros colegios que pueden estar pisando los 100 mil”. “Es muy importante que la gestión del estado ordene un poco las cosas, porque este desorden proviene de que no hay una claridad de rector en todo esto, y eso le corresponde al estado”, afirmó.

Mirá la entrevista completa: