Top

"No podemos mirar para otro lado": Hugo Ledesma y la importancia del horario corrido de comercio

LATUCUMANA FM

El legislador, autor del proyecto de ley más importante de los últimos años, defendió la iniciativa ante los micrófonos de La Tucumana de Verano. Las voces en contra. VIDEO.





Por estos días, la Legislatura de Tucumán aloja una de las discusiones del momento: el nuevo horario corrido comercial, que pretende llevar la atención al público de 09 a 18 h. Una medida que, entre otras cosas, tiene como argumento la calidad de vida de los trabajadores de este sector que, en muchos casos, deben realizar hasta cuatro viajes de colectivos por día, con todo lo que eso implica en Tucumán en la actualidad.

El legislador Hugo Ledesma, autor del proyecto de ley, uno de los más controvertidos e importantes de los últimos años por el debate generado, defendió su iniciativa ante los micrófonos de La Tucumana de Verano, que se emite a través del dial de latucumana FM (95.9).

“Este no es un tema que se nos ocurrió el mes pasado o porque subió el boleto del colectivo, acá se trata de que el boleto ha convertido la situación en algo que no da para más, pero es el mínimo factor de incidencia en esto”, explicó el parlamentario, quien asegura que el transporte público impacta sobre el 20% del sueldo de los empleados de comercio. “No hay persona que escuche la problemática del empleado de comercio y no diga que se tiene que producir un cambio”, agregó.

Entre las razones que esgrime Ledesma para defender su proyecto están la poca calidad de vida de los trabajadores, quienes por los horarios se ven impedidos de realizar vida familiar, recreativa o incluso formarse para buscar mejores oportunidades. Además, habla de una falta de sinceramiento de los horarios, ya que en muchos casos los empleados se quedan media hora o más en sus trabajos para completar actividades que no pueden realizarse mientras se atiende al público, como ser el cierre de cajas o acomodar los productos para el día siguiente.

Como sociedad no podemos mirar para otro lado. El horario corrido solucionaría un tema importantísimo para nuestra ciudad”, insistió Ledesma, que también defiende el sentir y voluntad de quienes viven de esta actividad. “Los trabajadores no comen vidrio, ninguno pediría nada si creyeran que su sustento de trabajo puede cerrar”, subrayó.

Ante las críticas provenientes de bloques legislativos de la oposición y también de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, quienes comparan la situación con la pandemia, el legislador pone como ejemplo negocios como la zona de El Bajo, donde las ventas son regulares incluso en horario de la siesta.


Voces en contra

Entre los principales opositores a la iniciativa se encuentra el ex bussista y actual legislador alfarista Claudio Viña, quien asegura creer que la regulación de los horarios son competencia solamente de la Constitución Nacional. “Estoy primero en duda de que la Legislatura de Tucumán o cualquier Legislatura provincial pueda definir la jornada de trabajo, creo que es una potestad de la Constitución Nacional, que cada comercio o lugar pueda definir por sí mismo las horas que les convienen, obviamente siempre respetando la jornada de trabajo de ocho horas y pagando las horas extras que corresponde. Pero, no estoy a favor de legislar sobre limitar el horario comercial”, señaló.

A su vez, sobre la difícil situación generada por la suba del boleto de colectivo, el parlamentario opositor aseguró que sólo el 30% de los trabajadores de comercio usan el transporte público de pasajeros, que el resto tiene movilidad propia. “Según fuentes de la FET y de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán sólo el 30% de los empleados de comercio utiliza el transporte público, es decir, que no es un costo que afecte a todo el sector”, indicó y advirtió que el horario corrido generará a los empleados un gasto todavía mayor, como es su almuerzo, dando por sentado que lo comprarán en algún local gastronómico. “En el caso del horario corrido se agregaría el almuerzo del empleado, porque tendría que quedarse en horario corrido y este almuerzo sería más caro todavía que el boleto”, esgrimió.

“El comercio ha pedido que le den soluciones, entre ellas la disminución de impuestos, que en este país son muchos”, continuó Viña y sugirió como posible solución la aplicación de turnos rotativos.

Por su parte, Gabriela Coronel, presidente de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, se manifestó en línea con el discurso inicial de Viña, dudando de la competencia del Poder Legislativo provincial para la determinación de la jornada laboral. “Creo que hay leyes nacionales que nos amparan para poder distribuir de la mejor manera que consideremos para poder trabajar. Muchos comerciantes se han preocupado porque tienen miedo de perder sus negocios y sobre todo las fuentes de trabajo”, indicó.

A continuación, dio sus principales razones para el rechazo del proyecto: “No queremos cambiar los horarios, creemos que cada empresario tiene la libertad de elegir los horarios de acuerdo a la inversión que hace. La pandemia nos dejó un mensaje: hay comerciantes que se han beneficiado de estos horarios, pero otros que son de otras actividades que no pueden trabajar en el horario de la siesta”.