El consumo de combustible cayó más de un 10% en Tucumán
Durante enero de 2024, período con importantes subas de combustibles tras la liberalización de precios aplicada por Javier Milei, se vendieron en todo el país unos 1.466.485 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil, lo que representa una contracción del 5,8%. Qué se consume más en nuestra provincia.

Imagen de archivo.-
Un informe de la consultora Politikonchaco sobre la venta de combustible durante los últimos 12 meses en Argentina, evidenció que el consumo de nafta y gasoil en Tucumán se redujo un 10,7%, provocado por los aumentos y la liberación de precios aplicada por el gobierno de Javier Milei.
Según explica el relevamiento, en el mes de enero de 2024, período con importantes subas en precios de combustibles tras la liberalización de precio realizada por el nuevo gobierno nacional, se vendieron en todo el país unos 1.466.485 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil.
En la comparación contra enero de 2023, las ventas de combustible mostraron una contracción del 5,8%, siendo el descenso más fuerte desde febrero de 2021; además, contra el mes previo (diciembre 2023) las ventas disminuyeron un 7,5%, lo que posiciona a Tucumán entre las jurisdicciones por encima del promedio de baja.
Analizando las ventas por tipo de combustible, a nivel país, en enero el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 56% del total comercializado contra el 44% del gasoil. En referencia a sus desempeños, las naftas exhibieron una baja del 6,3% interanual (con tracción de la premium que cayó 22,7% frente a una leve suba del 0,1% de la súper); a su vez, el gasoil mostró una baja del 5,1% con descensos en ambos segmentos (-3,8% el común y -7,5% el premium).
En este ítem, en el Jardín de la República, entre el periodo analizado, se ve que se consumieron en total 35.979 metros cúbicos de combustible: 15.055 de gasoil y 20.923 de nafta. Del primero, la baja registrada fue de 14,1%, mientras que del segundo disminuyó un 8,2%.
En enero, las naftas mostraron crecimientos interanuales solamente en CABA, explicando así el alza global de ese distrito dada su fuerte participación sobre el total. Allí, las naftas se incrementaron un 9,4% interanual; en el resto de las jurisdicciones subnacionales este tipo de combustible tuvo bajas siendo las más fuertes las de Formosa y Misiones (-20,8% y - 25,3% respectivamente).
El gasoil, por su parte, solo tuvo alzas en tres provincias en el mes de enero: La Pampa (1,8%), Río Negro (0,6%) y Santa Fe (0,3%); por su parte, entre las 21 jurisdicciones con bajas en este tipo de combustible, la más fuerte se vio en Catamarca (-20,7%).
Descargar