Top

"Recuperamos propiedades donde se vendían drogas y las refaccionamos para reinsertar a quienes consumen"

lucha contra el narcotráfico

El gobernador Osvaldo Jaldo hizo entrega de un inmueble recuperado a la Primera Federación de Asistencia para la Prevención y Recuperación de Adicciones, que nuclea a más de 60 organizaciones tucumanas que llevan adelante tareas de prevención y reinserción de jóvenes con consumo problemático.

(Foto: Facebook Osvaldo Jaldo)





Este miércoles, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el acto de entrega de una casa recuperada de la lucha contra el narcotráfico a la Primera Federación de Asistencia para la Prevención y Recuperación de Adicciones, que nuclea a más de 60 organizaciones tucumanas y realizará allí justamente acciones de prevención y reinserción de jóvenes con adicciones. Se trata del segundo inmueble que es confiscado con esa finalidad: “Hemos recuperado propiedades donde se vendían drogas y la hemos puesto a disposición y refaccionado para   recuperar y reinsertar a quienes consumen sustancias tóxicas”.

Jaldo hizo entrega de la segunda casa y recordó que el 6 de octubre del 2023 las instituciones que trabajan en la prevención y asistencia sobre consumo problemático fueron convocadas en la Legislatura de Tucumán para firmar la denominada Asamblea Permanente para la Recuperación de Adictos (APPRA), hoy llamada Federación de Asistencia para la Prevención y Recuperación de las Adicciones (FAPRA), cuyo objetivo principal es gestionar las acciones en el marco del plan integral para el abordaje de los consumos problemáticos. Nuclea a más de 60 organizaciones que lograron consolidar junto al Ministerio Publico Fiscal un espacio de fomento para el debate de ideas, compartir experiencias y poner en marcha líneas de trabajo para la prevención, tratamiento, recuperación y reinserción social de personas con adicciones.

El acto fue presidido por el gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente subrogante de la Legislatura Sergio Mansilla, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Daniel Leiva, el ministro Público Fiscal Edmundo Jiménez, el ministro Pupilar y de la Defensa Washington Navarro y el presidente de Fapra Alexis Kravtzov.

En representación del Arzobispado de Tucumán, estuvo el vicario general presbítero José Ignacio Abuín, el diputada nacional Elia Fernández de Mansilla, los vocales de la Corte Antonio Estofán y Eleonora Rodríguez Campos, secretario general de la Gobernación Federico Nazur, la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Vals y los ministros Luis Medina Ruiz (Salud), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Darío Monteros (Interior) y Susana Montaldo (Educación) y el secretario de Política Integrales sobre Adicciones, Lucas Haurigot Posse.

También participaron los intendentes Rossana Chahla (SM Tucumán), Elvio Salazar (Simoca), Graciela Gutiérrez (Alderetes) y José Orellana (Famaillá), legisladores y representantes de las fuerzas de seguridad.

“Creo que hoy hemos tenido una reunión que trata una problemática profunda como la lucha contra el flagelo de las adicciones. Y hoy hemos tenido la posibilidad de estar los tres poderes del Estado, fiscales, jueces e intendentes que han venido a acompañar a más de 60 asociaciones que se están nucleando bajo una federación para seguir trabajando en la prevención, la contención y fundamentalmente la reinserción de todas aquellas personas que involuntariamente se convierten en consumidores de sustancias tóxicas”, enfatizó Jaldo.

El mandatario provincial destacó además que gracias al Ministerio Público Fiscal se entrega la segunda propiedad que junto al Gobierno de la provincia, a través de la lucha contra el narcomenudeo: “Hemos recuperado propiedades donde se vendían drogas y la hemos puesto a disposición y refaccionado para  recuperar y reinsertar a quienes consumen sustancias tóxicas”.

Jaldo detalló que la propiedad estará a cargo de la Federación que está conformada por asociaciones integradas por padres “que de alguna manera vienen sufriendo ese flagelo en su casa con un hijo; es decir, viven en carne propia la problemática de las adiciones y son ellos los conocedores”. “Como Estado no sólo vamos a dar la parte edilicia sino que vamos a refaccionar y también designar los profesionales que ellos entiendan que son necesarios para atender esta problemática”, amplió.

A su turno, Jiménez señaló: “Es un paso muy importante porque de esta manera, gente que trabaja de forma anónima, voluntaria, desinteresada, generalmente no tiene canales de ayuda y colaboración. Conformando una federación van a poder plantear sus necesidades para poder gestionar cuestiones que posibiliten su trabajo”.

Además contó que se hará entrega de un inmueble en La Costanera, “una zona roja con respecto a las adicciones, que será destinada para su uso por la federación. Este es el segundo inmueble que se entrega. El primero se entregó a los Hogares de Cristo y a la Iglesia destinado a la atención a mujeres vulnerables. Son inmuebles en donde se vendía droga que se recuperaron y hoy sirve para trabajar en la recuperación de adictos”.

También dijo que las cuestiones vinculadas a las drogas tiene múltiples formas de abordaje en prevención, recuperación y penalización: “La droga avanza rápidamente. Hacemos campañas para concientizar a la sociedad en esto. Es el problema más grave que tiene la República Argentina. Sin embargo, la sociedad no asume esta situación y no es un tema que esté en las conversaciones de la familia. Es algo muy peligroso que destruye la familia y que está naturalizado”.