Top

"Que la educación no sea una variable de ajuste": pedagogos tucumanos aseguran que peligra el inicio de clases

¿Comienzan las clases?

Desde el Colegio de Pedagogos de Tucumán expresaron la preocupación de los docentes por la política de desfinanciamiento de la educación del Gobierno nacional.





Mientras el gobierno nacional continúa con su política de ajuste al sector educativo y cuando el gobierno de la provincia inició este lunes las negociaciones salariales con los dirigentes de los distintos gremios docentes, desde el Colegio de Pedagogos de Tucumán expresaron este martes su preocupación respecto al desfinanciamiento del sector y alertaron que el comienzo de las clases en los distintos niveles educativos se encuentra en peligro

“La Comisión Directiva, la Comisión de Ética y Disciplina y la Comisión de Revisión de Cuentas del Colegio de Pedagogos/as de Tucumán, hace público su concepto con respecto a la educación, como derecho humano irrenunciable, y garantizado por el Estado, para toda la población en términos de igualdad de posibilidades y acceso a la misma.  Siendo este un campo, particularmente prioritario de nuestra profesión, consideramos necesario, promover y aportar a su reconocimiento en el marco de los derechos humanos inalienables de la democracia, para que se cumpla sin restricciones y sin poner en peligro su carácter de irrenunciable”, expresa el comunicado dado a conocer hoy. 

“Reconocemos a la educación como parte de la cultura como expresión creativa y de conocimiento, que todo ser humano tiene el derecho a ser participe en la construcción de nuestra identidad cultural”, remarca el documento. 

Los pedagogos apuntaron contra el Gobierno nacional por las políticas de ajuste que afectan particularmente al sector docente: “Frente a la situación actual- de ajustes en el plano económico, social y cultural - el inicio del nuevo año escolar y académico, es preocupante por el recorte a las fuentes de financiamiento de la Educación, como responsabilidad del gobierno nacional. Tal financiamiento incluye los salarios docentes, el mantenimiento de la infraestructura y de la formación docente, entre otros aspectos importantes”. 

En este sentido, recordaron que el gobierno nacional frenó el envío de fondos destinados para la educación en todo el país: “La falta de remisión de los fondos: Fondo nacional de incentivo docente, de Compensación salarial docente, de Conectividad y material didáctico, así como fondos para Infraestructura y Comedores escolares, ponen en peligro el inicio de las clases en los distintos niveles educativos”. 

“De igual manera, el ámbito universitario y el Conicet-como centro de investigación de la ciencia-, se ve afectado por las medidas del gobierno nacional en relación al presupuesto de funcionamiento, y ponen en alerta su actividad académica”, remarca el texto. 

“Reconociendo la problemática económica imperante, el Colegio de Pedagogos/as de Tucumán, reclama que en la toma de decisiones, la Educación, no sea una variable de ajuste, sino que se garantice el derecho de los/as ciudadanos/as al acceso y permanencia a todo el sistema educativo”, cierra el documento.