Top

Crisis económica: para ayudar al bolsillo, ofrecen un tour de compras al Mercofrut

ECONOMÍA

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanza un programa de asistencia social de traslados gratuitos al Mercado de Concentración Frutihortícola de Tucumán los días sábado.

(Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán)





La Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció el lanzamiento de un programa de asistencia social denominado Tour de Compras al Mercofrut, que consistirá en brindarles traslado gratuito a vecinos de distintos barrios de la capital, para que puedan realizar sus compras a precios mayoristas, los días sábados, en los puestos del Mercado de Concentración Frutihortícola de Tucumán para hacer frente a la creciente crisis económica que agobia a los tucumanos y argentinos.

Desde el municipio capitalino resaltaron que se trata de una iniciativa destinada a cuidar la economía familiar, que arrancará este sábado 10 de febrero, por la mañana, con la participación de 88 vecinos del Barrio Manantial Sur - 2500 Viviendas.

“La doctora Rossana Chahla nos pidió que acompañemos a la sociedad. Es un momento de incertidumbre, entonces queremos acompañar al vecino. Y elaboramos un proyecto que se llama Tour de Compras, que se va a realizar en distintos barrios. En esta oportunidad estamos arrancando en el Barrio Manantial Sur con dos colectivos”, explicó el subsecretario de Relaciones Institucionales e Internacionales del Municipio, Carlos Ríos.

El funcionario señaló que cada semana el Tour partirá de un vecindario distinto. “Es tour de compras itinerante que va a ir rotando en distintos barrios de la ciudad. Es la manera de acercarnos un poco más a la sociedad”, expresó.

Sandra Juárez, coordinadora del nuevo programa, resaltó que la idea surgió “pensando en la economía de la familia, y más en esta época de crisis, de inflación, en que la plata no alcanza”.

Y detalló cómo se implementará el Tour: “Se dispondrán dos colectivos en un barrio para que la gente pueda viajar cómoda.   Se los lleva a comprar sin cobrarle el boleto, esperamos que compren, se les pone un horario, les damos hasta las 12, 12.30, y los llevamos de vuelta al barrio”.

Juárez destac que también darán a los vecinos consejos para ahorrar. “Les vamos a enseñar a comprar. Por ejemplo, que se junten dos, tres familias para comprar una bolsa de papa, una bolsa de cebolla, y repartírsela”, expresó.