Top

Ya se confirmaron 7 casos de dengue en Tucumán y podría haber muchos más

SALUD PÚBLICA

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, admitió que se han detectado seis nuevos contagios y que "tenemos casos reportados con sospecha de dengue" debido a la gran "presión epidemiológica" regional.

El ministro Medina Ruiz en sala de situación. (Foto: Ministerio de Salud Pública)





El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, confirmó que se han detectado seis nuevos casos de dengue en Tucumán, totalizando siete contagios en nuestra provincia. Además, reconoció que "tenemos casos reportados con sospecha de dengue" debido a la gran "presión epidemiológica" regional, y desde el Gobierno de Tucumán piden prevenir la proliferación del mosquito.

"Tenemos casos reportados con sospecha de dengue por lo que trabajamos intensamente este fin de semana y tenemos confirmados seis casos nuevos. En total tenemos siete casos confirmados si sumamos el de la semana pasada, donde ya realizamos el control epidemiológico de la zona y con los pacientes aislados", confirmó Medina Ruiz tras una nueva Sala de Situación del Ministerio.

El titular de la cartera sanitaria detalló que todos estos casos son importados, es decir que vinieron con la enfermedad de otra provincia, por lo que remarcó que se debe continuar trabajando en las medidas de prevención y de control.

Medina Ruiz hizo hincapié en que entre todos se puede prevenir la proliferación del dengue, el zika y la fiebre chikungunya, realizando pequeñas acciones cotidianas para detener la reproducción de los mosquitos que transmiten estas enfermedades.

Esta se trasmite mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti. La transmisión se produce cuando la hembra de esta especie se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a una persona sana.

 

Cómo se puede prevenir

El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Por lo tanto, hay que:

Evitar tener recipientes con agua asentada

Tapar los tanques de agua

Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares

Destapar los desagües de lluvias de los techos

Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro

Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta

La licenciada Rita Ivanovich, a cargo de la sala de situación, contó que durante la reunión se vio en detalle lo que sucede con el dengue a nivel nacional. “Las notificaciones venían siendo de jurisdicciones que corresponden a la región del NEA y de apoco se fue extendiendo a otras provincias. Es necesario que ante los síntomas se acerquen al centro de atención más cercano para poder realizar un diagnóstico”.

Los síntomas asociados a la enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza, de ojos, de músculos y articulaciones. También náuseas, vómitos e irritaciones en la piel. Si sufre algunas de estas afecciones el ministerio de Salud Pública aconseja:

No consumir aspirinas o ibuprofeno y no te aplicarse inyecciones intramusculares

Consultar a un médico lo antes posible para que te tener un diagnóstico correcto.