Top

Sorprendente giro de Milei: de promover la venta de órganos a ratificar al jefe del INCUCAI

NUEVO GOBIERNO

Desde Buenos Aires afirman que Carlos Soratti seguirá al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Qué decía Milei sobre un posible "mercado" para los trasplantes.

(Foto: Juan Mabromata - AFP)





El presidente electo Javier Milei se pronunció a favor de la venta de órganos en el marco de la campaña que llevó a La Libertad Avanza a la Casa Rosada. A días de asumir, medios porteños afirman que Milei ratificaría en su cargo a Carlos Soratti, titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

El INCUCAI es el organismo que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso trasparente y equitativo al trasplante.

Según la Central de reportes y estadísticas del Incucai, este año se realizaron en el país 1.708 trasplantes, 769 personas donaron sus órganos y 7.175 personas "necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento".

Al día de hoy, El INCUCAI es una entidad descentralizada que depende de la Secretaría de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación. Se especuló con que Milei le bajaría el rango de Ministerio a Secretaría a Salud, para ponerlo en la órbita del Ministerio de Capital Humano que conducirá Sandra Pettovello, pero en las últimas semanas cobró fuerza la versión de que no perderá su rango ministerial.

¿Qué decía Milei sobre un "mercado" de órganos?

En mayo de 2023, en una entrevista con Somos Buenos (TN), Milei se refirió a la posibilidad de promover un "mercado" de órganos, y sostuvo: "Hay algo que no está funcionando bien. Revisemos el mecanismo, busquemos mecanismo de mercado para resolver estos problemas".

"Vos no necesitas que nadie venda nada ni que nadie haga nada. Si tenés 350.000 donantes por ley. Entonces el problema es por qué no llega. Hay gente que se beneficia de que eso no pase", enfatizó.

"Lo que yo estoy diciendo es que las cosas como están no funcionan. No hay peor solución que la garra del Estado", remató.

Quién es Carlos Soratti

Soratti, médico con especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social, fue nombrado en su cargo el 17 de marzo de 2020 mediante el Decreto 269/2020, en un cargo que había ocupado anteriormente entre 2003 y 2006 y desde 2009 hasta enero de 2016.

El presidente del Incucai fue Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación del 2006 al 2009 y entre 1995 y 2003 fue presidente del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Buenos Aires (CUCAIBA) y primer Director de la Dirección de Coordinación, Programación y Ablación (DICOPROA), en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre 2005 y 2015 ocupó la vicepresidencia de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante y representó a Argentina en la Comisión Intergubernamental de Donación y Trasplante de la Reunión de Ministros de Salud de Mercosur, desde su creación en 2006 hasta 2015.

En 2006 presidió el Comité Organizador del Segundo Día Mundial para la Donación y el Trasplante realizado en Argentina. En 2011 fue Presidente del 11th Congress of the International Society for Organ Donor and Procurement (ISODP) realizado en la Argentina.

Desde el año 2011 dirige el Curso de Posgrado Gestión en el Proceso de Procuración y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células de la Universidad ISALUD (con información de Télam).

(Carlos Soratti. Foto: Télam)