Top

Las medidas de Jaldo para "eliminar todos los gastos innecesarios" y que Tucumán ahorre $220 mil millones

ECONOMÍA

El gobernador envió a la Legislatura un nuevo proyecto de Presupuesto 2024, que es entre un 12% y un 13% menor al que había presentado su antecesor Manzur. Se eliminan dependencias del Gobierno y el Pacto Social, entre otras medidas.

(Foto: Facebook Osvaldo Jaldo)





Este martes por la mañana, el gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con el Gabinete del Poder Ejecutivo de Tucumán y envió a la Legislatura el nuevo proyecto de Presupuesto 2024, que se reduce entre un 12% y 13% respecto del que había presentado su antecesor, Juan Manzur. El mandatario provincial anunció una batería de medidas que permitirán  "eliminar todos los gastos innecesarios" y que Tucumán ahorre $220 mil millones.

"Apostamos a un Estado donde debemos y tenemos que eliminar todos los gastos innecesarios, que tienen que ver con la eliminación y fusión de diferentes áreas, que van desde un ministerio que hemos eliminado, como así también secretarías, direcciones y subdirecciones", manifestó Jaldo en rueda de prensa, y confirmó que fue él quien le pidió a la Legislatura la devolución del Presupuesto 2024, para avanzar en una serie de modificaciones.

"Entendemos que nosotros tenemos que tener una participación directa en su ejecución; a los presupuestos hay que hacerlos teniendo en cuenta los recursos”, sostuvo el tranqueño, quien anticipó que “no vamos a caer ni en el endeudamiento ni en el déficit fiscal en el 2024”.

En ese sentido, Jaldo explicó: "En función de lo distribuido en las diferentes áreas, teniendo en cuenta su rol e importancia, para que lo aplicado sea una inversión, al presupuesto del 2024 lo hemos disminuido en $220 mil millones, es decir, entre un 12% y un 13%". Además, recalcó: "Hemos reasignado recursos a diferentes áreas donde incrementamos la partida en educación, en salud pública y en seguridad, que son las áreas que nosotros entendemos que con justa razón tenemos pedidos y reclamos".

Luego, anunció: “Suspendimos el inicio de los procesos judiciales por el cobro de los tributos, es decir el inicio y aquellos que ya están en proceso judicial. Vamos a hacer una pausa en todo lo que tiene que ver aquellas deudas de rentas de la provincia que se encuentran en situaciones judiciales”. Seguidamente, el jefe del Poder Ejecutivo anticipó que habrá reducciones de alícuotas máximas de ingresos brutos por recargo. Lo mismo sucederá con el gasto en el Estado provincial.

El mandatario tucumano confirmó la eliminación de la Unidad de Reconversión Laboral (Unrel) desde el próximo 30 de noviembre: “Es una incidencia presupuestaria muy importante, por lo que no estamos dispuestos a seguir pagando a personas que no sabemos cuál es su rol, ni donde trabajan”, sentenció.

En ese marco, llevó tranquilidad al personal “que se presenta todos los días a esa unidad a cumplir su tarea. Los que no, quedan desvinculados del PE provincial”. “Analizaremos caso por caso”, garantizó.

Del mismo modo, Jaldo puso énfasis en la eliminación de adscripciones en el ámbito del PE a partir del 30 de noviembre. “Cuando una persona se va hay que reemplazarlas, y para eso hay erogaciones y gastos. Por eso tomamos esta decisión”, aseguró.

El reacomodamiento de la administración pública, según el Gobernador, también lleva a la instrumentación de la anulación de las designaciones de los últimos 60 días retroactivos al 29/10/2023. “Esas designaciones que hizo el gobierno que finalizó el mandato dentro de los ultimo 60 días automáticamente se caen, tengan las condiciones que tengan”, afirmó Jaldo.

“Son medidas que vamos tomando para que podamos tener un equilibrio fiscal, para no tener déficit porque ahí es cuando se recurre al endeudamiento, a la afectación de la coparticipación nacional y provincial y cuando eso sucede, la provincia dispone de menos recursos iniciando los incumplimientos presupuestarios que este gobierno no quiere incurrir”, planteó.

Para finalizar, el Gobernador anunció que la semana que viene convocará a los intendentes de la provincia para evaluar los mecanismos a implementar a partir del 1 de enero con la eliminación del Pacto Social. “Si bien vino solucionando muchos problemas en municipios que no podían pagar sueldos, pero del mismo modo, vino produciendo un endeudamiento muy importante a través de los años. Consensuaremos otra metodología”, explicó.

Jaldo estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.

 

El Presupuesto 2024 se reduce en $220 mil millones

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, brindó detalles del Presupuesto 2024 enviado a la Legislatura. “Por instrucciones precisas del Gobernador, el Presupuesto se ha elaborado en función de la proyección de ingresos que vamos a tener en un periodo de alta inflación, como el que tenemos ahora en la Argentina. En las cuestiones macroeconómicas hemos tratado de ser lo más certero en la previsión de los ingresos y eso ha marcado la reducción de $220.000 millones”, recalcó.

En esa línea, remarcó que la eliminación del Impuesto a las Ganancias en la Cuarta Categoría, medida impulsada por el Gobierno nacional, “es un beneficio para los trabajadores que implica un costo para las provincias y, el caso de Tucumán, ronda los $4.600 millones mensuales que la Provincia deja de percibir”.

Dicho descuento se encuentra en el Congreso de la Nación, próximo a sancionarse junto con la ley de Compre sin IVA, “que es la reducción de la alícuota del IVA, lo que también va a afectar la coparticipación en el orden de los $1.500 millones, de manera tal que Tucumán ve reducidos sus ingresos en $6.000 millones mensuales”. Al año, la reducción representa aproximadamente $78.000 millones a valores de hoy, “lo que significa un problema muy grande porque hasta el día de hoy no hay ninguna noticia que reemplace ese impuesto coparticipable que perciben las provincias”.

Asimismo, Abad precisó que el nuevo presupuesto presentado por Jaldo, con respecto al presupuesto mandado por el anterior Gobierno, “incrementa los gastos de seguridad del 7,70 al 8,10%, los de salud del 14,66 al 16,32% y los gastos en educación del 17,13 al 17,93%, es decir, casi el 18%”. Y remarcó que “los incrementos tienen que ver con las prioridades del Gobierno en seguridad, educación y salud, los pilares de inicio de la gestión”.

 

Una por una, las medidas que anunció Jaldo

Reducción del organigrama

Otra de las medidas que había sido anunciada durante los primeros días de gestión del gobernador Jaldo fue la reformulación del organigrama del Estado con la reducción de 40 organismos. El ministro de Economía detalló que “se han reducido 10 secretarías, 21 subsecretarías y nueve direcciones; además de que el Ministerio de Economía se fusionó con el Ministerio de Producción”.

El funcionario remarcó que “parecería que 40 no es mucho, pero así se eliminan gastos de vehículos, de combustible, papelería, etcétera; acumulando un ahorro de $3.900 millones, lo que no es una cifra menor”.

Juicios por ejecución fiscal

En otro tramo de los anuncios, el ministro de Economía y Producción recordó que muchas empresas y pymes que tienen con juicios con la Dirección de Rentas de la Provincia, por cualquiera de los tributos a cargo de ese organismo, “se suspenden las ejecuciones fiscales, el inicio de ejecuciones y los juicios de ejecución fiscal todo esto con un condicionamiento”. La medida “estará supeditada a que los contribuyentes, a partir del momento en que gozan de este beneficio, paguen los impuestos al día”.

Reducción alícuota Ingresos Brutos

Abad remarcó la alícuota de Ingresos Brutos, que se elevaba al 7% cuando el contribuyente no pagaba en tiempo y forma. “Eso se ha reducido al 5,5% como un beneficio, estimulando al contribuyente a que no se atrase”, añadió.

UNREL

El funcionario también reiteró la eliminación de la Unidad de Reconversión Laboral, “en la cual se analizará caso por caso” con respecto a su personal.

Adscripciones

Sobre las adscripciones del personal del Poder Ejecutivo, Abad dijo: “cada uno deberá volver a su lugar de trabajo y veremos en qué situación está; a partir de ahí se analizará caso por caso en cada uno de los ministerios y, por último, se dejará sin efecto toda designación que haya habido del 29 de octubre en 60 días hacia atrás”.

Devolución de percepciones

Por último, Abad se refirió a las retenciones y percepciones de contribuyentes que reciben pagos del Estado: “se van a reducir los plazos de devolución o compensación de esas retenciones a 30 días, plazo que hoy está en 90 días. La devolución se está agilizando en los sistemas informáticos para que eso pueda ser dentro de 30 días, lo cual es un beneficio financiero”.

 

El proyecto de Ley del Presupuesto 2024


Descargar


Así anunció Jaldo la batería de medidas en las redes sociales:


La conferencia de Jaldo: