Horacio Rovelli sobre el triunfo de Milei: "Vamos a una hiperinflación"
El economista habló con La Tucumana de Mañana luego del triunfo de La Libertad Avanza. ¿Qué va a pasar con el dólar y los ahorristas a partir del 10 de diciembre? VIDEO.
Horacio Rovelli, el destacado economista local, habló con La Tucumana de Mañana el día después de las elecciones que cambiarán el rumbo político del país durante los próximos cuatro años. Ante la consulta sobre qué puede pasar con los mercados, el especialista anticipó “el peor de los mundos porque vamos a la hiperinflación al igual que en 1989”. “Alberto Fernández fue siempre un inútil, Massa renunció y Milei dice que va a devaluar y a reducir el gasto público. Lo único que nos espera es un desastre. Cuando asuma Milei tampoco va a ser mejor”, analizó.
Más allá de la política nacional, Rovelli se refirió a la situación de las provincias: “Este es un país unitario y las provincias reciben entre un 70% y un 75% de ingresos de la nación, como en el caso de Tucumán”. Esta coparticipación fue puesta en duda por quien será presidente a partir del 10 de diciembre: “El lo anticipó y la población lo votó igual. Si gana en Capital o en Yerba Buena, podés entenderlo, pero en lugares como Tafí Viejo no. Es duro lo que nos va a venir y la culpable es la gente que no tomó conciencia y votó al verdugo. Milei es un desequilibrado mental que se aferra a una teoría económica anarcocapitalista con todo en manos del sector privado”, opinó.
Además, el economista habló del acercamiento entre La Libertad Avanza y Mauricio Macri, algo que terminó siendo fundamental en la definición de los comicios: “Macri es un tipo más inteligente y dijo que si volvía a ser presidente iba a hacer lo mismo que hizo en su gobierno: endeudarnos. Esa deuda no investigó Alberto Fernández ni Sergio Massa”. En este sentido, resaltó que “Macri y Milei tienen los dos el mismo objetivo: extranjerizar la economía argentina y son funcionales a los grandes capitales internacionales que ya están en Argentina. El plan que se viene en el país es el plan de esos grandes grupos económicos. Solo les interesa sacar lo máximo que puedan sacar”.
Si bien el presidente elegido por los argentinos no tiene casi senadores, dipuados ni gobernadores, lo que demuestra una falta de estructura política, Rovelli señaló a Macri y a otros opositores como los responsables de que La Libertad Avanza pueda llevar a cabo sus propuestas: “A esa estructura la va a poner el macrismo, también muchos de Unión por la Patria se van a pasar con Milei”.
Volviendo al tema económico, el especialista reveló qué puede pasar con los ahorristas: “Milei quiere una dolarización, no va a haber una dolarización y que tengamos dólares, pero va a ser todo una conversión, mucho más de lo que es ahora. Las empresas calculan todas sus ganancias en dólares. Este es un modelo agro-minero-financiero- exportador. Nos insertamos al mundo vendiendo materia prima y la población va a tener que ajustarse porque la prioridad está afuera. Convierten todas las ganancias en dólares, por más que acá se utilice el peso”.
En esta misma línea, Rovelli pronosticó un dólar con tendencia a la suba: “Mañana el dólar va a subir. Por más que el inútil de Alberto Fernández lo trate de contener, no va a poder porque es débil. Al frente tiene un gobierno que propone la dolarización y el va a hacer lo que hizo hasta ahora: nada de nada y dejar que las leyes del mercado rijan la economía argentina. Nos espera un diciembre muy bravo. Igualmente, creo que el gobierno de Milei va a terminar muy mal. La gente lo votó porque no tiene para darle de comer a sus hijos, pero ahora va a ser peor.”
Uno de los preceptos del presidente electo fue que “Argentina no va a negociar con comunistas” y, desde la perspectiva de Rovelli, el país va a desplazar las relaciones con las economías emergentes para quedar más atado a Estados Unidos: “China y Brasil son nuestros dos mejores socios comerciales. Argentina ya no se suma a los BRICS y Miliei ya dijo que no. Argentina tiene economía complementaria con Brasil y China. Ese era nuestro futuro económico y ahora vamos a estar subordinados a Estados Unidos. Estamos en una situación extrema en donde se va a hacer lo que los capitales estadounidenses quieran”
Por último, el economista hizo su predicción sobre el dólar y la situación que se viene a partir de mañana cuando reabran los mercados: “Todos los precios del dólar se van a escapar: el blue, el contado con liqui, todo lo que el triunfo de Massa había logrado revertir en las elecciones generales del 22 de octubre. La devaluación se está haciendo desde el día de hoy. Vamos a estar mal”.
Mirá la entrevista completa: