Top

"En julio del año que viene": Chahla detalló los beneficios de tener una planta de reciclaje en la Capital

nueva gestión

Este martes la intendenta de la Capital participó del anuncio del proyecto que demandará una inversión de $5.000 millones y se realizará con fondos nacionales y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra dará trabajo a casi 50 personas.

Rossana Chahla junto a los trabajadores del MET.-





Desde el año que viene, San Miguel de Tucumán contar con un Centro de Recuperación de Residuos Sólidos, que permitirá a los vecinos de la ciudad reciclar sus desechos, lo que traerá múltiples beneficios.

La obra que será financiada con fondos del Gobierno nacional y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión que asciende a $5.000 millones y beneficiará en forma directa por la incorporación de infraestructura a tres barrios de la capital: Los Vázquez, Autopista Sur y ARA San Juan.

Además, el emplazamiento de esta nueva estructura para el tratamiento de residuos generará 48 puestos de trabajo para cartoneros y recicladores urbanos. La fecha estimada de finalización de obra es el mes de julio de 2024.

El anuncio estuvo a cargo de la intendenta Rossana Chahla, quien estuvo acompañada por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y por el responsable provincial de esa cartera, Federico Masso. También estuvo presente el gobernador Osvaldo Jaldo y la totalidad del Gabinete municipal.

“Vamos a tener en San Miguel de Tucumán una planta de reciclaje, tal vez la más importante de toda la Argentina" manifestó la jefa municipal y anticipó "la vamos a terminar de construir en julio del año que viene”. También durante el brindis por el Día del Empleado Municipal, que tuvo lugar en el hall central de la sede de 9 de Julio y Lavalle, la intendenta le dedicó el anuncio a un sector muy importante en la cadena social: “Esto es para que nuestra gente, nuestros cartoneros y cartoneras, no estén buscando entre la basura. Vamos a implementar la separación domiciliaria de basura para que llegue a este lugar el producto que va dar lugar a la economía circular”, añadió y reafirmó: “Todo esto tiene que ver con empleo genuino”.

Además de la planta de tratamiento se proyecta la construcción de un centro deportivo y otro dedicado a la primera infancia. A su vez, en los barrios mencionados se llevarán a cabo obras de infraestructura y urbanización, conexiones a la red de agua potable y a la red cloacal para 1.136 familias.


El proyecto fue presentado en Casa de Gobierno.- 


Por su parte, Tolosa Paz valoró la gestión de la intendenta en su primera semana y recordó sus tiempos como compañeras en la Cámara Baja del Congreso de la Nación. “Soñábamos con gobernar el municipio, forjamos una gran amistad cuando fuimos diputadas”, rememoró y ponderó el rol de la flamante intendenta: “Quiero contar algo: corrían tiempos de pandemia y Rossana Chahla era ministra de Salud, pero no sólo era una funcionaria que miraba estadísticas, ella había montado el vacunatorio y estaba mañana, tarde y noche con la jeringa en la mano vacunando a gente; con este equipo municipal vamos a poner a San Miguel de Tucumán en la historia”.

“Hoy vienen dos ministros, de la Provincia y de Nación, ¿y qué tendrá que ver? Tiene que ver con esa ciudad inclusiva y sustentable que queremos todos, con la posibilidad de que todos contemos con los servicios esenciales, eso es desarrollo”, concluyó Rossana Chahla.



Detalles del Proyecto

- Desarrollará infraestructura urbana: red cloacal, agua, red pluvial y red vial.

- Implicará Integración socio productiva y sumará equipamiento comunitario y social.

Obras en ejecución

- Centro Preventivo Local de Adicciones (CEPLA); Espacio público Rincón de la Suerte, Centro de Recuperación de Residuos Secos, Espacio público Rincón de los Sueños y Club Social y Deportivo “Los Vázquez”.

Centro de Recuperación de Residuos Secos

- Integración social y productiva del barrio como parte de los procesos de integración socio urbana

- Reconocimiento y formalización de recicladores urbanos de la zona

- Impacto ambiental positivo para la comunidad

Sectores de la Planta

-Operativo

-Servicios y equipamiento comunitario

a) Centro Infantil

b) Centro de Recreación y Aprendizaje

c) Centro de Capacitación

- Acopio cubierto, descubierto y playa de maniobras

Impactos en el trabajo, la comunidad y el ambiente

+ 1500 recuperadores urbanos que trabajan de manera informal

Formalización y reconocimiento del trabajo de recuperadores urbanos

 Procesamiento de 20 TN de residuos secos por día

 Mejora de las condiciones ambientales de los barrios

 Provisión de herramientas de trabajo y seguridad laboral

-Equipamiento socio comunitario: centro de capacitación, comedor, y Centro Infantil de Recreación y Aprendizaje.

-Equipamiento técnico: enfardadoras, balanzas, cintas de clasificación, autoelevadores, contenedores, guillotinas, entre otras.