Top

Los edificios donde funcionaban dos prostíbulos serán destinados a la lucha contra la trata en Tucumán

LUCHA CONTRA LA TRATA

Se trata de dos inmuebles que fueron decomisados en el marco de causas por explotación sexual y que ahora serán administrados por la Fundación María de los Ángeles.

(Foto tomada de fiscales.gob.ar)





Dos inmuebles que supieron funcionar como prostíbulos en San Miguel de Tucumán fueron recuperados por la Justicia Federal en el marco de dos causas por explotación sexual de mujeres: los edificios serán administrados por la Fundación María de los Ángeles, que preside Susana Trimarco, y serán destinados a la lucha contra la trata en nuestra provincia.

Los edificios donde funcionaron los prostíbulos Bar California y Night Club en la zona de la exterminal de ómnibus, conocida como El Bajo, fueron decomisados en el marco de las llamadas causa California y causa Díaz respectivamente, y ahora pasarán a manos de la fundación que preside la madre de Marita Verón.

Ahora, ambos inmuebles fueron recuperados y "se espera que el destino de utilidad pública permita resignificar los espacios históricamente utilizados para la explotación de mujeres y convertirlos en lugares donde se generen acciones de prevención y reparación a víctimas", según indicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación.

La medida de entrega de los inmuebles fue solicitada en el marco de lo establecido en la ley 27.508, creadora del Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, requiriendo la intervención de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para que realizase el desalojo de los inmuebles y llevase adelante las medidas administrativas pertinentes, con la finalidad de entregarlo provisoriamente en custodia a la Fundación María de los Ángeles, organización no gubernamental de Derechos Humanos presidida por Susana Trimarco, cuyo objeto específico es la prevención de la trata de personas y la asistencia a sus víctimas.

En ese marco, se solicitó que se asignara a los inmuebles un destino de utilidad pública, conforme establece la Acordada 2/2018 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ello hasta tanto la sentencia condenatoria adquiera firmeza y corresponda la ejecución del bien, cuyo producido deberá ser destinado a la reparación de las víctimas.

La Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán a cargo del fiscal Pablo Camuña junto con la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes, dirigida por María del Carmen Chena impulsaron el decomiso de los inmuebles.

En la causa California un grupo criminal conformado por siete personas fue juzgado por haber captado y acogido mujeres con la finalidad de explotarlas sexualmente, situación que se consumó en dos inmuebles que funcionaron como prostíbulos en la capital.

El juicio de ese caso se llevó adelante en diciembre del año 2015 y el decomiso del local fue ordenado por la Cámara Federal de Casación Penal luego que el Tribunal Oral de Tucumán omitiese pronunciarse sobre el decomiso requerido por la fiscalía de juicio.

El segundo inmueble fue decomisado en el marco de la causa “Díaz”, donde otra banda fue condenada por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual en un prostíbulo denominado “Night Club”, que funcionaba en un local contiguo al mencionado en el párrafo anterior.

El debate de ese caso se llevó a cabo en diciembre de 2021, con penas que fueron de los cuatro y a los nueve años de prisión para las tres personas involucradas en la causa.

Las fotos de los inmuebles decomisados (tomadas de fiscales.gob.ar, de la Fundación María de los Ángeles):