Top

"No pude zafar, a mi amiga le hackearon la cuenta y al instante cayó la mía"

Ciberataques

El objetivo principal de los ciberdelincuentes al robar una cuenta de WhatsApp es obtener dinero. En este contexto, el Secretario de Participación Ciudadana de Tucumán subraya la vital necesidad de concienciar sobre la seguridad en línea y comparte medidas esenciales y preventivas para su implementación.

Imagen ilustrativa.





En Tucumán, al igual que en diversas regiones del país, el incremento de estafas virtuales preocupa a la comunidad. WhatsApp, como la herramienta de comunicación más utilizada a nivel mundial, se ha convertido en un objetivo primordial para aquellos que buscan robar cuentas y acceder a conversaciones o propagar spam.

Recientemente, una tucumana compartió su experiencia: "No pude zafar, a mi amiga le hackearon la cuenta y al instante cayó la mía también. Creo que cualquiera puede estar en esa situación", expresó, evidenciando la magnitud del problema.

"Realicé una captura de pantalla de un código que me apareció, supuestamente debía reenviarlo a ella (el usuario de su amiga ya estaba clonada), y fue en ese momento cuando me quedé sin mi propia cuenta", detalló. Los expertos en ciberseguridad advierten que es altamente probable que los hackers ya posean previamente el número de la víctima. Con la captura de pantalla, obtienen la información necesaria para cambiar la contraseña y establecer una que la víctima desconoce por completo.


En una conversación con eltucumano.com, José Farhat, Secretario de Participación Ciudadana, resalta la importancia de crear conciencia sobre la seguridad en línea y comparte algunas medidas preventivas para ponerlas en práctica. 

"Es crucial comprender un dato fundamental: a menudo hablamos de que WhatsApp es hackeado, pero en realidad, se trata de una manipulación del usuario, quien representa el eslabón más vulnerable en la cadena de ciberseguridad", señala Farhat. "Muchas personas desconocen que el código de verificación de WhatsApp, compuesto por seis números, no debe ser compartido con nadie, y esto es un conocimiento esencial que, lamentablemente, la gran mayoría ignora. Es por eso que debemos promover la conciencia de ciudadanía digital, para que comprendamos que nuestros perfiles en el mundo digital se asemejan a nuestra presencia en el ámbito físico".

El funcionario enfatiza la necesidad de ser precavidos y no compartir esos seis números de verificación con nadie. En caso de que, por error, proporcionemos lso mismos debido a una manipulación o solicitud de mensaje de texto, podemos encontrarnos en una situación en la que tardemos hasta siete días en recuperar nuestra cuenta, especialmente si no tenemos configurada la verificación en dos pasos ni un correo asociado.

Por ello, es crucial tener la verificación en dos pasos configurada, no solo para recuperar rápidamente la cuenta en caso de acceso no autorizado, sino también para evitar ser bloqueados por los ciberdelincuentes que intentan apoderarse de nuestra cuenta.

Además, advierte: "en la actualidad, es sumamente importante cerrar la sesión de WhatsApp en la computadora cuando la utilizamos en el escritorio y de cualquier lado en que esté abierto sin nuestro control. Nuestra identidad digital es de gran relevancia, no solo porque podemos perder el acceso a WhatsApp, sino también porque alguien podría suplantar nuestra identidad y realizar acciones fraudulentas, solicitar depósitos de dinero o ejecutar estafas digitales, utilizando nuestra identidad para perpetrarlas". 

¿Qué hacer si sucede?

Si te encuentras en esta situación, es crucial seguir una serie de pasos para recuperar el control de tu cuenta y minimizar los daños. La comunicación con tus contactos para informarles sobre lo ocurrido es primordial, evitando que compartan información con el delicuente. Luego, registrar nuevamente tu cuenta de WhatsApp y proporcionar el código de seis dígitos recibido por SMS es esencial. Si hay retrasos en la recepción del SMS, intenta la verificación a través de una llamada. Una vez que hayas iniciado sesión, cualquiera otra se cerrará de inmediato.

Entonces, para prevenir este tipo de robo, la clave es clara: no compartas el código de seis dígitos con nadie y mantente alerta ante mensajes que lo soliciten. Además, activa la verificación en dos pasos para añadir un nivel adicional de seguridad a tu cuenta. Es fundamental recordar este código adicional para evitar bloquear tu cuenta durante siete días.

Para saber más, entra al Centro de Ayuda de WhatsApp en este link.