Top

Debate presidencial en Santiago del Estero: todo lo que hay que saber sobre esta primera cita

RUMBO A LAS URNAS

El encuentro se realizará en la Universidad Nacional de esa provincia, donde disertarán sobre economía, educación y derechos humanos. Los postulantes llegaron en avión y en distintos horarios del sábado, excepto Massa, que llegó este domingo a la madrugada en forma terrestre.





A tan solo tres semanas de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, los cinco candidatos que se enfrentarán en los comicios participarán este domingo en el primer debate obligatorio, que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Durante el debate, abordarán tres temas fundamentales: economía, educación y derechos humanos.



El escenario elegido para este importante encuentro, que comenzará a las 21:00 y se extenderá por aproximadamente dos horas y diez minutos, será el Centro de Convenciones Forum, un recinto gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que actuará como anfitriona del evento.


En este contexto, Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) se enfrentarán cara a cara por primera vez.


Los candidatos llegaron a la provincia en diferentes horarios durante el sábado, siendo Massa el último en llegar, aterrizando en la madrugada del domingo y realizando paradas estratégicas en su camino a Santiago del Estero.


En los últimos días, cada candidato ha dedicado parte de su agenda a prácticas y ensayos junto a sus equipos de campaña y asesores, con el objetivo de llegar bien preparados al primer debate obligatorio. Esta cita crucial tendrá una segunda instancia el próximo domingo 8 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.


El debate presidencial contará con la moderación de los destacados periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.

Pautas de comportamiento

A diferencia del cruce televisivo de los candidatos a vicepresidentes en la sede de TN la semana pasada, este intercambio está sujeto a estrictas pautas de comportamiento.



En los atriles de los candidatos solo se permitirá una lapicera y cinco hojas, ya sea manuscritas o impresas con una tipografía no mayor a 14. Se prohíben láminas, diarios, revistas, teléfonos celulares y tablets.


Se han establecido normas para mantener un diálogo respetuoso sin conductas agresivas ni alusiones personales, promoviendo un trato cordial y evitando cualquier tipo de agresión personal. La pérdida del derecho a réplica es una de las penalidades descritas en las 22 hojas del Reglamento, que también incluye el requisito de mantener un absoluto silencio en la sala del debate.


En términos de acceso al espacio del debate, solo se permitirá la presencia de 25 asesores o dirigentes en total (cinco por cada fuerza política). El resto de los invitados, periodistas o trabajadores de prensa de los partidos competidores, seguirán el debate televisivo desde salas contiguas.

Un hecho histórico

Además de la expectativa que genera la pulseada televisiva en el tramo final de la campaña hacia los comicios del 22 de octubre, y que para las autoridades académicas santiagueñas constituye un "hecho histórico", la Cámara Nacional Electoral (CNE) expresó su aspiración de que el intercambio no se convierta en un "show televisivo". Por el contrario, se espera que sea una oportunidad para que la ciudadanía compare propuestas.



El secretario de actuación de la CNE, Sebastián Schimmel, subrayó que "la idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos".


Después de varios meses de preparación, el debate contará con varias singularidades y reglas estrictas: estarán prohibidas las opiniones personales y las agresiones. Solo se permitirán lapiceras y pocos papeles en los atriles, y los candidatos podrán hacer preguntas cruzadas con sus oponentes y activar botones luminosos para pedir el "derecho a réplica".


Estas normas fueron establecidas en el reglamento diseñado por la CNE y firmado por los equipos de los cinco candidatos presidenciales.


Como novedad este año, se incorporó la modalidad de "preguntas cruzadas" con cinco oportunidades para que cada postulante utilice un botón con luz y solicite su "derecho a réplica".


Al inicio del intercambio, los postulantes tendrán un minuto libre para su presentación y luego dos minutos por cada eje temático para desarrollar sus propuestas. Después será el turno de los "derechos a réplica" y finalmente llegará el momento de las "preguntas cruzadas".


Todos los aspirantes a la Presidencia podrán hacer una pregunta a cada uno de sus adversarios y tendrán apenas 15 segundos para interrogar y 45 segundos para responder en el debate que se llevará a cabo esta noche en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero.


Según la CNE, esta primera disputa por la audiencia y por el segmento indeciso del electorado durará 2 horas y 10 minutos, siempre y cuando se cumplan a rajatabla los tiempos previstos.