"Es una estrategia": repudio por la renuncia de la jueza Brand
Federico Quevedo, presidente de la fundación Crecer en Familia, habló en FM latucumana sobre la renuncia de la jueza de familia que enfrentaba siete pedidos de juicio político. “Es una vergüenza de la justicia tucumana”. Video.

Valeria Brand.-
La jueza Valeria Brand presentó su renuncia al Juzgado de Familias y Sucesiones de la V° Nominación del Centro Judicial de la Capital: enfrentaba siete pedidos de juicio político y días atrás familiares de víctimas marcharon a la Legislatura de Tucumán a exigir su destitución, y fue acusada de dejar niños "desamparados ante sus abusadores" e impulsar una “cacería humana” de un padre que protegía a su hija. Intervino en los casos Brisa y Rocío, como en la denuncia por abuso sexual contra Rodolfo Tercero Burgos.
Una de las organizaciones que pedía el juicio político, es la Fundación Crecer en Familia. Por este motivo, Federico Quevedo, presidente de la fundación habló con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano en FM latucumana 95.9.
“En un principio estábamos contentos con la noticia porque había surtido efecto todos aquellos reclamos, pero luego con el transcurrir del día nos empezamos a dar cuenta que había algo raro porque esta jueza estaba por ser juzgada y nos dimos cuenta que quizás fue una maniobra de escape previo al hecho de ser destituida, y analizando, en este caso con nuestra abogada, porque esto está establecido en la constitución provincial, hay pasos, hay reglamentos y una magistrado no puede escaparse uno o dos días antes de ser enjuiciada porque hay letra pequeña en donde el futuro de ella va a diferir mucho, en el caso por ejemplo si ella renuncia es como que cualquiera de nosotros renunciáramos a nuestro trabajo y lo pediríamos de nuevo. La magistrada había rendido un concurso porque quería ser camarista de familia, es decir, una instancia superior a donde está ella, entonces creemos y recibimos información de varias fuentes que está es la estrategia: renunciar, pero volver dentro de unos meses como camaristas”, dijo Quevedo en primer lugar.
Y explicó que “no es lo mismo ser destituido y quedar habilitado para ejercer como jueza, que irse, como cualquier persona que renuncia a su trabajo, y después intentar volver”.
En este sentido, a las nueve de la mañana de hoy jueves, agrupaciones y familias se manifestaron en la legislatura para solicitar que Brand no escape a ese proceso. Y afirmó que la hay vacíos legales que le permitieron a la jueza “salir por estos recovecos”.
“Mañana a la mañana se van a reunir nuestra abogada con los abogados de cada una de las partes que hicieron las presentaciones de juicio político para analizar y hacer una presentación tomando en cuenta esos vacíos legales porque hay un punto en el cual ella tendría que haber hecho esto antes de que se corriera traslado, o sea los procesos de juicio político ya están aceptados y el guiri casi conformado. En este caso, nosotros y nuestros abogados consideramos que no puede irse”, afirmó.
Y dijo: “Qué pasa si ella renuncia y pierde los fueros. Entonces podría caber la posibilidad de que todas las personas y ya no ochos juicios políticos que son los que se animan porque a veces les tienen miedo a los magistrados, pero pueden salir todas las personas quizás con la figura de daño en lo civil, entonces todas estas cosas vamos a analizar porque es una cuestión gravísima”.
Y argumento que “esto es una vergüenza provincial de la justicia, que alguien se escape días previos a su destitución, porque estaba casi cantado esto, primera jueza que le corren tantísimos traslados por juicio político”.
Por último, Quevedo contó su caso donde la jueza le impidió el contacto con su hija por siete años.
Mirá el video completo: