Top

Federico Masso: "Necesitamos empresarios que vean el transporte como un servicio esencial y no como una oportunidad"

elecciones 2023

El legislador y candidato a diputado nacional visitó barrio Victoría donde habló de las crisis del transporte público que castiga a los tucumanos. “Necesitamos que el Estado ejerza un control fuerte sobre este servicio”, señaló.

Federico Masso.-





El legislador y candidato a Diputado Nacional por Libres del Sur, Federico Masso, visitó barrio Victoria donde encabezó una caminata para interactuar con los vecinos y vecinas de la zona. 

“Hoy tuvimos una caminata de más de 15 cuadras, culminando con una reunión con 150 vecinos y vecinas del Barrio Victoria. Charlamos sobre sus inquietudes, en especial reflexionamos sobre la problemática del transporte urbano de pasajeros en Tucumán”, expresó Masso que estuvo acompañado por los candidatos a Diputado Nacional: Florencia Guerra, Gastón Gómez; Concejal electo, Lucas Gómez y la Lic. Luz Canosa.

En este sentido el parlamentario agregó que “se ha logrado una solución temporal atento a que el Vicegobernador Osvaldo Jaldo adelantó  dinero destinado al boleto estudiantil, para zanjar las diferencias que se adeudan hoy a los choferes de las distintas empresas de colectivo”. “Pero esto me lleva a una reflexión honesta: Tucumán necesita empresarios comprometidos, empresarios que vean el transporte como un servicio esencial y no como una oportunidad para aprovecharse de la necesidad de la gente y sus empleados”, indicó.

“Es preocupante ver cómo algunos empresarios, que en 2002 apenas tenían unos pocos colectivos, ahora dominan el sector y están sentados en las mesas de negociación. Necesitamos que el Estado ejerza un control fuerte sobre este servicio, para garantizar que se priorice el bienestar de los tucumanos y no solo las ganancias de unos pocos”, añadió el Parlamentario.

En ese sentido, dijo que “los que siempre terminan perdiendo en esta situación son los trabajadores que dependen del transporte público y que se ven afectados por paros sorpresivos”.

Para finalizar, Masso fue contundente: “Es fundamental que el gobierno nacional termine con la asimetría en la distribución de subsidios al transporte. No es justo que solo el 16% llegue a las provincias mientras que el 84% se quede en Buenos Aires y CABA. Necesitamos un verdadero federalismo donde Tucumán reciba lo que le corresponde y protejamos los empleos”.