Top

"Somos víctimas, igual que los usuarios": César González defendió el corte sorpresivo de colectivos

fm latucumana 95.9

El secretario general de UTA adelantó que habrá servicio normal al menos hasta que finalice la reunión con Jaldo en la Legislatura. Además, aseguró que estamos acercándonos a una situación similar a la de 2001, en la que "varias empresas fundieron y muchos compañeros quedaron en la calle".





Mientras los usuarios esperan para conocer en qué horario dejarán de circular los colectivos este miércoles, en lo que es una nueva modalidad de protesta de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el secretario general del sindicato de choferes, César González, dialogó con La Tucumana de Mañana. En la conversación con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano, anticipó que fueron convocados por el gobernador electo, Osvaldo Jaldo, a una reunión en la Legislatura junto a los empresarios y que el servicio funcionará normalmente al menos hasta el término de ese encuentro.

González explicó que la medida se debe a que "no podemos terminar de percibir nuestro salario, lo que se pacta en paritarias" y remarcó que "estuvimos abiertos al diálogo casi cuatro meses, a través del diálogo no pudimos conseguir nada". Ante esa situación, "no queda otra alternativa a los trabajadores". "No nos pueden decir que no hemos dialogado", enfatizó. En relación a lo necesario para que se levante la medida de fuerza, subrayó que "queremos que las empresas nos hagan efectivo el pago de la diferencia de los sueldos de abril y de mayo y la primera parte del DNU del gobierno nacional, el bono de 60 mil pesos".

Respecto a la sorpresiva medida de fuerza que tiene en vilo a la provincia, González intentó llevar tranquilidad: "El usuario tiene que estar tranquilo porque no lo vamos a dejar varado en cualquier lado ni vamos a dejar a los chicos que van a la escuela sin colectivos. Ahora quiero aclararles que hemos sido citados a una reunión en la Legislatura a las 9 de la mañana y no vamos a decidir nada hasta después de esa reunión, eso no significa que se levanta la medida de fuerza". "Esperamos encontrar solución ahí, después, Dios dirá", indicó.

González declaró que los trabajadores son víctimas de la situación, al igual que los usuarios, ya que "cumplimos con lo que nos corresponde y los que incumplen son los empresarios". 

Sin embargo, el dirigente sindical fue más allá y afirmó que "vemos que corre peligro la fuente de trabajo de varios compañeros, porque el transporte atraviesa una situación muy compleja y estamos volviendo a vivir una situación parecida a la de 2001 y 2002, cuando muchas empresas se fundieron y quedaron muchos compañeros en la calle".

Además, declaró que quienes deben encontrarle la solución al conflicto "miran para otro lado y nos quieren enfrentar trabajadores con trabajadores". En ese sentido, señaló que "los que toman el colectivo son trabajadores igual que nosotros, viven de su salario y si a ellos no les pagan, toman las mismas medidas que nosotros".

En cuanto a la modalidad del paro, que levantó una fuerte polémica entre los usuarios, aclaró que "no podemos parar un servicio 24 horas porque la ley no lo permite porque estamos pidiendo una diferencia del salario, nos van a encuadrar en la conciliación obligatoria; en cambio esta medida está permitida dentro de la Ley de Asociaciones Profesionales y la podemos llevar a cabo". En cuanto al factor sorpresa, señaló que es para "profundizar la medida para que alguien nos escuche". "Hemos hecho protestas, hemos llevado los coches a la plaza Independencia y no nos dieron una solución", recordó. Sobre los plazos de los anuncios, dijo que "vamos a avisar media hora antes" y reiteró que "no vamos a bajar pasajeros en pleno viaje, ningún usuario va a quedar sin completar su viaje".

También se refirió a las propuestas de los usuarios de que la protesta sea con las unidades circulando y sin cobrar el boleto de colectivo: "No cobrar el boleto es como que un trabajador de comercio diga 'yo voy a regalar esta remera porque vos no me pagás a mí'. Somos una empresa privada, nos pagan por corte de boleto y tenemos un contrato y un convenio donde dice la labor que tenemos que realizar. Ahí sí entramos en una desobediencia de las normas legales de la empresa".

Finalmente, manifestó que "toda esta discusión se terminaría si al transporte le dan la seriedad que corresponde y nos pagan en tiempo y forma". "No es fácil para nosotros tomar medidas de fuerza", finalizó.

Mirá la nota completa: