Top

"Va a ser como una perrera": asociaciones animalistas de Tucumán se oponen a un nuevo refugio

ET MÓVIL

Miembros de distintas agrupaciones protestaron en la puerta de la Municipalidad de San Mguel de Tucumán: " Le pido a Alfaro que antes de abandonar su cargo no atrase a la provincia 40 años", expresaron. VIDEO.






Asociaciones animalistas protestaron en las puertas de La Municipalidad Capitalina. Exigen que se derogue la ordenanza para la creación de un refugio municipal para perros callejeros. 


Maru, una de las representantes de la brigada animalista le contó al móvil de eltucumano que el motivo de su manifestación es por un pedido de apertura del SENARA. Además, desde las distintas organizaciones de protección se oponen a que se creen albergues para mascotas: “Estamos esperando al señor intendente para que vete esta ley de ordenanza sobre la crueldad animal para que se abra el SENARA y no otras estructuras que no tienen nada que ver.”.


La rescatista comparó a este nuevo albergue con la antigua perrera: “Ese refugio es un campo de exterminio y no sabemos en qué condiciones están los animales porque no nos dejan entrar al SENARA. Este nuevo refugio va a ser como una perrera. En vez de invertir en esto preferimos que se hagan castraciones masivas porque hay mucha gente irresponsable que abandona a sus animales. Los animales  están encerrados en caniles y ni siquiera conocen la luz del sol. además, pierdan la oportunidad de ser adoptados. En Tucuman no existen los refugios, solo pensiones pagas, por eso queremos que se abra el SENARA para que todos puedan tener una familia”.


Silvia, otra defensora de los derechos de los animales opinó lo mismo durante su protesta en la puerta del municipio capitalino: “No deben existir los refugios, la única manera de bajar la sobrepoblación son las castraciones masivas. El Estado no puede invertir en una perrera reversionada. Tucumán a mediados de los 80 prohibió la perrera. Esta ordenanza se quiere hacer solo para que haya más empleo público en la municipalidad y que los ediles puedan entrar. Es gente sin empatía. Va a ser una perrera reversionada y, si pasa el tiempo y el animal no es adoptado, lo van a matar”. La mujer también explicó que con esta medida muchas personas van a abandonar a sus mascotas en la calle para que sean recogidas por el albergue local: “Esto también va a generar que quienes no quieran tener a sus animales los saquen afuera para que se los lleven y no van a ir a pagar las multas para que les devuelvan. No podemos retroceder 40 años”.


Gabriela, por su parte, se lamentó que los rescatistas de animales no hayan sido consultados a la hora de establecer la ordenanza municipal: “No tienen ni idea la ordenanza que firmaron. Es una ordenanza inconsulta. Nosotros habíamos solicitado participar en las comisiones para que esto realmente sea algo consensuado y consultado con nosotros que somos especialistas. Los animales se reproducen de forma exponencial y no se puede resolver con una solución aritmética, llevándolos al SENARA donde no hay infraestructura”.


“Las capturas y el maltrato animal ya están erradicados de nuestro país y Tucumán vuelve a un retroceso inesperado. El señor Alfaro tendría que aplicar la ley de las castraciones masivas porque los animales tienen derecho a vivir. Le pido a Alfaro que antes de abandonar su cargo no atrase a la provincia 40 años. Que San Miguel de Tucumán no vuelva a ser una ciudad bárbara”, pidió Silvia en el cierre del móvil.

Mira el móvil completo: