"Los nombres actuales del malestar y sus abordajes", las VI Jornadas Nacionales de Salud Mental de Medifé
El 22 y 23 de septiembre próximos, el Hotel Alejandro I de Salta se llevarán a cabo las VI Jornadas Nacionales de Salud Mental organizadas por Medifé. Participación y expectativas entre profesionales tucumanos. Conocé el programa completo.

La linda Salta, sede de las VI Jornadas Nacionales de Salud Mental de Medifé.
“El título de nuestras jornadas evoca un famoso texto freudiano, que conceptualiza un malestar irreductible en la cultura que retorna cada vez con un rostro distinto. ¿Por qué volver a hablar del malestar en la cultura? Uno de los motivos es por el entusiasmo que nos causa seguir estudiando, debatiendo, conversando. Volver a poner en tensión nuestra práctica con la teoría”, afirmaron desde el Comité de Dirección a cargo de las VI Jornadas Nacionales de Salud Mental de Medifé, que contará con la participación de profesionales tucumanos.
El viernes 22 a las 9.30 se inicia con un Panel de apertura, donde tomarán la palabra Gabriela Cioppettini (Mar del Plata) y Cecilia Poisson (San Miguel), para abordar el tema “La clínica post-pandemia". A lo largo de ese día y la mañana del sábado 23, habrá mesas simultáneas en las que se escuchará la lectura de casi 50 trabajos cuyos autores son profesionales pertenecientes a Medifé, de diversas localidades del país. Los ejes que invitaron a escribir son: “¿Todo es posible de diagnosticar?”, “Presencia y virtualidad de los cuerpos en la clínica”, “¿Existe el lazo social hoy?” y “Abordajes del malestar”.
La actividad finaliza el sábado 23 a las 12.30 con un Panel de cierre bajo el título “Lo imposible de diagnosticar”, a cargo de Helga Rey (Bariloche) y Patricia Martínez (San Isidro).
El evento está destinado a profesionales de psicología, psicopedagogía, psiquiatría, acompañantes terapéuticos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos y público en general interesado en estas temáticas de la salud. Entre los profesionales tucumanos existe una gran expectativa por participar en estas jornadas por su alto nivel académico. Se recomienda a los interesados de la provincia de Tucumán hacer sus reservas con anticipación, dado que se espera una gran concurrencia en este evento de importancia nacional. La asistencia al evento es gratuita, con inscripción previa en: www.medife.com.ar/saludmental2023#inscripcion
Conocé el programa de las VI Jornadas de Salud Mental
Viernes 22 Septiembre
8.30 a 9.00 hs: Acreditación
9.00 hs: Palabras de apertura
Dr. Fernando Copolillo, Gerente General Daniela Gutierrez, Fundación Medifé Lic. Mariana Trocca y Lic. Gabriela Cuomo, Coordinadoras Red Salud Mental Medife.
9.30 a 10.40 hs: Panel central
Panel de Apertura. La clínica post pandemia
Modera: Gabriela Cuomo
Cecilia Poisson y Gabriela Cioppettini
11.00 a 12.10 hs
Mesa 1 - Sala A: Niñez
Modera: Susana Roggio
Voy por Max
María Belén Andrijauskas
Silencios que hablan.
Modo de respuesta singular de una niña
Natalia Duarte
Del niño como objeto al objeto en la práctica psicoanalítica con niños
Jimena Paula Sánchez
Mesa 1 - Sala B: Agresividad
Modera: Rubén Bustamante
Posible tratamiento de la agresividad desde la prespectiva del psicoanálisis
Soledad Wehbe
El avasallamiento del otro como un modo de estar en el mundo
José Carraro
Soy una asesina, una asesina que pide tratamiento
Marcela Di Bella
12.20 a 13.30 hs
Mesa 2 - Sala A: Super yo
Modera: Patricia Barlaro
El superyo cultural
Santiago Hormanstorfer
Un faro posible
Romina Maffia y Adriana Peirano
Lazo social y subjetividad. La cuestión del Padre
Gabriela Les
Mesa 2 - Sala B: Tecnología
Modera: Brígida Griffin
Inteligencia Artificial y Psicoanálisis. Algunas reflexiones
Sandra Mason
La teleconsulta para la sinergia en el abordaje entre Medicina Familiar y Salud Mental: ejemplos y beneficios potenciales
Joaquín Tartaglione y equipo
Entre el niño y la familia: la tecnología
María Carnean Ariza y Victoria Galarza Marin
13.30 a 15 hs: Receso - Almuerzo
15.20 a 16.30 hs
Mesa 3 - Sala A: Cuerpos
Modera: Daniel Aksman
De las identificaciones, de los nombres... a los lazos posibles en la adolescencia
Lucrecia Mendizabal
Cuerpos que hablan
Micaela Bogliotti
Del espectro al cuerpo
Daniela Zeitune, Alberto Guelbert y otros
Mesa 3 - Sala B: Pubertad y adolescencia
Modera: Eva Olivera
Púberes en silencio. Desafío
Juliana Vons
Avatares de la adolescencia
Silvina Soto, Laura Hernández y María Inés Asiain
Sergi. Una búsqueda adolescente
Federico Romano
16.40 a 17.50 hs
Mesa 4 - Sala A: Discapacidad
Modera María Koolen
Deterioro cognitivo en casos de diabetes
Patricia Castro y Rita Pereyra
Los otros en nosotros: Los pesados vestigios que encierra la discapacidad frente a la clínica actual
Marcos Kastelic
¿Todo apoyo es un Acompañamiento terapéutico?
Catalina Salvarezza, Eliana García, Daiana Carabajal y Ramiro Mangani. Gestión Clínica Discapacidad
Mesa 4 - Sala B: Diagnósticos en discapacidad
Modera: Juan Pawlow
Agujerear un diagnóstico
Sabina Lo Valvo
La posibilidad de un sujeto. Sobre la clínica de niños con CUD
Verónica Roca y Cecilia Sandova
El problema del diagnóstico
Francisco Suárez
17.50 a 18.20 hs: Receso - Coffee break
18.30 a 19.20 hs
Mesa 5 - Sala A: Infancias
Modera: Paula Prengler
¡¡MAMÁ!! ¡¡MAMÁ!!
¡Qué es eso! ¡Qué es eso! Psicolola
Viviana Jaime
Infancias "¿Respetadas?"
Eliana Sacchiero y Noelia Cilio
Proceso diagnóstico en primera infancia
Romina Mañay
Entre el malestar y los diagnósticos: el descuido de infantil
María Paula Corcoglioniti
Mesa 5 - Sala B: Apuesta a la palabra
Modera: Rodrigo Nieto
El síntoma en el lazo social. Respuesta ante la falta
Carolina Lizarraga
Demanda al Otro y pasaje al acto
Cano José
De un real que angustia a una palabra que historiza
Carolina Sosa
En_lazar
Romina Berger
Sábado 23 deSeptiembre
9.30 a 10.50 hs
Mesa 6 - Sala A: La demanda en los síntomas actuales
Modera: Ezequiel Alsua
Viviana Di Filippo y Ana Clara Cisilino
Mangoni Mara
Jorge Luis Luna
Araceli García
Mesa 6 - Sala B: Clínica en y post pandemia
Modera: Paula Marino
María del Rosario Tosso
Christian Birch
Verónica Turdo
11.00 a 12.10 hs
Mesa 7 - Sala A: Casos graves
Modera: Lucas Lopetegui
Patricia Averbach
Sandra Fernández
Miriam Britez
Mesa 7 - Sala B: Presencia del analista
Modera: Patricia Tula
Diana Babejuda
Mirta Golduberg
Karina Zanini
12.30 a 13.40 hs: Panel central
Panel de Cierre. Lo imposible de diagnosticar
Modera: Patricia Tula
13.45 a 14.00 hs: Palabras de cierre
A cargo del Comité de Dirección