Tras el bloqueo de Uber en Tucumán, Jaldo recibirá a los conductores que usan la aplicación
El gobernador electo mantendrá este jueves una reunión con los trabajadores de la app para interiorizarse de su situación.

Jaldo durante el encuentro con los taxistas.-
Ayer miércoles, el gobernador electo de Tucumán, Osvaldo Jaldo firmó la derogación de la ley 9352, la cual disponía la regulación del servicio de transporte privado a través de plataformas electrónicas, prohibiendo el uso de la aplicación Uber, uno de los motivos por lo que los taxistas de la Capital amenazaban con un paro.
La medida desató indignación entre los tucumanos que usaban la aplicación como fuente de trabajo y que expresaron su malestar en plaza Independencia por la decisión.
Por esta razón, Jaldo recibiría hoya los trabajadores de Uber y de otras aplicaciones, para escuchar la posición de estos trabajadores y conocer el contexto en el que desarrollan la actividad en la provincia.
"Hoy había anunciada una medida de fuerza por parte de los taxistas, lo que produce mucho trastorno a la ciudadanía. Felizmente y de común acuerdo, accedieron a que podamos dialogar. Tenemos que ver qué es lo mejor para la actividad, ya que el taxi es el único transporte legalmente autorizado para viajar, todo lo demás es ilegal”, expresó Jaldo en contacto con los medios.
En esa línea, durante la reunión con los trabajadores, el Gobernador firmó “la promulgación de una ley que estaban reclamando los taxistas, que fue sancionada en la Legislatura, y por la cual se deroga toda creación de diferentes plataformas que den origen a otro tipo de servicio público como puede ser Uber u otro servicio, que hoy no está autorizado y trabajan en la ilegalidad”, señaló el próximo mandatario.