El Ejecutivo pidió una ampliación y el Presupuesto 2023 de Tucumán superará el billón de pesos
El gobernador Manzur y el ministro Garvich le pusieron su firma al pedido enviado a la Legislatura donde requieren autorización para aumentar un 38% el presupuesto, es decir $305.000 millones, para gastos corrientes.

Juan Manzur y los ministros Eduardo Garvich y Carolina Vargas Aignasse. (Foto: Facebook Juan Luis Manzur)
El Presupuesto 2023 del Poder Ejecutivo de Tucumán de $798.814 millones no será suficiente para afrontar los gastos corrientes del Estado producto de la escalada inflacionaria y devaluación del peso argentino. Por ello, el gobernador Juan Manzur y el ministro de Economía Eduardo Garvich enviaron a la Legislatura de Tucumán un pedido de ampliación presupuestaria: el año en curso demandará un 38% de más para gastos, lo que equivale a $305.000 millones, lo que llevará el funcionamiento del Estado a $1,1 billones.
El diario La Gaceta reveló el pedido de Manzur y Garvich e indicó que en la primera de las dos hojas argumenta que la necesidad de una ampliación presupuestaria "surge de la recaudación real acumulada a la fecha, proyectada hasta la finalización del presente ejercicio, como así también de la proyección de recaudación de los recursos nacionales".
El proyecto será analizado por la comisión de Hacienda y Presupuesto que presidente Juan Antonio Ruiz Olivares, secundado por los macristas Paulo Ternavasio como vicepresidente y Raúl Pellegrini como secretario. Componen la misma Marta Najar, Graciela Gutiérrez, Enrique Bethencourt y Gonzalo Monteros todos ellos del bloque oficialista.
El pedido del Ejecutivo para solicitar la ampliación presupuestaria un 38% plantea que el mismo es "consecuencia de la elevada inflación que se está generando en el presente ejercicio, muy por encima de la estimación prevista en las pautas de inflación anual consideradas para elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General 2023".
"La diferencia en el incremento de las erogaciones será destinada a atender el pago de la planilla salarial del a provincial (unos 110.000 agentes en planta permanente), por cuanto las partidas presupuestarias específicas resultan insuficientes como consecuencia de los ajustes salariales del presente ejercicio económico", indicaron desde el Poder Ejecutivo.
El primero de los tres artículos del proyecto pide incrementar los ingresos y erogaciones corrientes en $305.000 millones; el segundo indica que el Poder Ejecutivo "hará la distribución de los recursos y gastos incrementados por esta ley, conforme a los conceptos y partidas establecidos en el Presupuesto General, fijado por Ley N° 9.633" y que quedará facultado a realizar las modificaciones de las partidas, tanto de recursos como de gastos, que permitan reflejar en el presupuesto vigente los incrementos dispuestos en la presente Ley.
El Presupuesto 2023 (Ley 9.633) que se aprobó a fines del año pasado preveía -en base a parámetros macroeconómicos trazados por Sergio Massa en el Ministerio de Economía de la Nación- una inflación del 60% anual, un 2% de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y un dólar a $269,90. Según el Indec, en julio ya se alcanzó la inflación estimada para todo el año y el dólar oficial cotiza a $365.
Se espera que una vez recuperado, el vicegobernador y gobernador electo, Osvaldo Jaldo, convoque a una reunión de Labor Parlamentaria con los presidentes de los bloques de cara a la que sería la tercera sesión del parlamento tucumano en este año. Una vez resuelta la ampliación del Presupuesto, hasta el 31 de octubre se deberá presentar el proyecto de Presupuesto 2024, el que sería tratado por la futura composición de la Legislatura de cara al primer año de gestión de Jaldo en Casa de Gobierno y de Miguel Acevedo al frente del Poder Legislativo.