Crisis en Canal 10: "No es positivo un directorio integrado por personas procesadas"
La representante de la Provincia en el directorio de Canal 10, Ingrid Lausberg, dio detalles sobre el pedido de apartamiento de los directores que representan a la UNT, Leandro Díaz y Rodolfo Tercero Burgos, procesados en causas por graves delitos. "No se habla del robo a la Ciudad Universitaria, tampoco se habla de abuso sexual ni de las personas comprometidas", denunció.

Este miércoles, en eltucumano se publicó un artículo en el que se contaba que el gobierno provincial pide a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) que aparte a sus directores, Rodolfo Burgos y Leandro Díaz, involucrados en denuncias por graves delitos. A través de una presentación al rector Sergio Pagani, la directora del canal en representación de la Provincia, Ingrid Lausberg, solicitó "tome en consideración el otorgamiento de licencia u otra medida que considere oportuna" a fin de apartar temporalmente a Leandro Díaz y Rodolfo Tercero Burgos, "por las graves causales” por las que se los acusa.
Este jueves, la representante de la Provincia en el directorio de Canal 10 brindó una entrevista a FM latucumana 95.9, en la que dialogó con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano, dando detalles sobre las irregularidades que rodean al manejo del canal de todos los tucumanos y las tucumanas.
En primer lugar Lausberg se refirió a la asamblea del 13 de marzo, presidida por el secretario General de la UNT, José Hugo Saab, en la que Díaz fue nombrado presidente. Esa asamblea está siendo investigada por la Justicia Federal, ya que hubo importantes irregularidades. "No participé como representante de la Provincia, son dos las actas donde el Dr. Burgos y el Ing. Díaz se traspasan la presidencia de manera ilegítima, porque el estatuto de la empresa claramente establece que en ausencia del presidente asume el vicepresidente", explicó la funcionaria. "Es lo que pasó en la provincia con la ausencia de (Juan) Manzur, cuando se fue asumió (Osvaldo) Jaldo, lo dice la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y el estatuto de Canal 10", agregó. En este sentido, señaló que "los motivos por los que realizaron este acto ilegítimo los desconozco, han violado el estatuto para que yo no asuma interinamente, pero tuve que reclamar y pedir la nulidad de ese acto administrativo que ahora está en el Juzgado Federal II".
Lausberg afirmó que "ninguno de los dos estaba (en la asamblea) pero sus firmas figuran en las actas" e incluso puso en duda que se encontraran en la provincia: "He pedido que se chequee en Migraciones si las personas que firmaron el acta se encontraban o no en Tucumán. Eso sería una irregularidad más". Contó, además, que elevó "una nota al rectorado para que el accionista mayoritario tome una decisión, porque la situación es insostenible, tenemos 107 empleados que necesitan trabajar y continuar su día a día en paz". Con respecto a esto, manifestó que "nosotros hacemos un servicio social que es la comunicación, no podemos parar ese servicio".
Asimismo, declaró que "tampoco quiero ser identificada con este directorio" porque "no es positivo un directorio integrado por personas procesadas, les he pedido que renuncien o pidan licencia, su situación procesal obstaculiza la dirección de una empresa". Consideró que "el funcionario público debe tener un perfil moral, que estas personas, con las graves acusaciones en su contra, no lo tienen" y lamentó: "Es una situación poco feliz, que pone en peligro a la empresa, que aparte no es una empresa privada. Supongo que se va a constituir una asamblea extraordinaria para determinar quién sigue en el directorio".
“Como es público y notorio, ambos directores de la principal emisora de televisión abierta de la Provincia designados por la UNT se encuentran procesados, tanto por la justicia Federal (tal el caso del designado presidente del directorio, Ing. Leandro Díaz a quien se le endilgan la comisión de delitos contra la administración pública), como por la justicia provincial (tal el caso del director vocal Rodolfo Tercero Burgos por el delito de abuso sexual agravado contra su hija menor de edad)”, explicó la funcionaria en eltucumano este miércoles.
Sobre su pedido concreto ante la situación, detalló que reclama "que se tomen una licencia hasta que la Justicia avance y determine, mediante la aportación de pruebas, mediante el proceso establecido por la Constitución, la culpabilidad o no de estas personas; pero ahora están comprometidos con procesos ante la Justicia Federal y la Justicia provincial; ninguna persona coherente podría dirigir ninguna empresa cuando están pasando por un proceso por acusaciones gravísimas como las que pesan sobre ellos".
El directorio de Canal 10 está conformado por dos directores que representan a la UNT y un director que representa a la Provincia, en un porcentaje accionario menor, dado que el paquete accionario está dividido en un 70% para la universidad y en un 30% para la Provincia. "Está establecido por estatuto que el presidente tiene que ser uno de los representantes de la UNT, sin embargo, ese 30% tiene un valor ante la gente, porque la provincia de Tucumán es para todos y todas, no es un sector como la UNT", explicó Lausberg.
Esta situación la deja siempre en minoría al momento de las votaciones: "Votamos como en cualquier directorio, pero si hacemos una regla matemática básica, dos es más que uno, entonces cuando propongo cosas con las que los otros directores no están de acuerdo, esas decisiones no prosperan". La directora afirmó que "tenemos una diferencia abismal en la calidad moral, también es un diferencia de género y generacional que obsta a que podamos trabajar conjuntamente". "Además", agregó, "no puedo trabajar con personas que están imputadas". Y subrayó: "El mismo presidente Díaz me ha informado mediante carta documento que va a solicitar que se constituya la asamblea extraordinaria a los fines de que se evalúe mi conducta. Estoy dispuesta, está todo documentado".
Con respecto a la situación procesal de Burgos, afirmó que "puedo asegurar que en esta gestión, ese tipo de hechos no serían admitidos" y que "es lamentable, son hechos muy delicados, fuertes, que tienen que ser visibilizados respecto a la perspectiva de los derechos de los niños y las mujeres". Sobre el encubrimiento del que goza el acusado dentro del ámbito unviersitario, indicó que "conozco casos de docentes de la UNT denunciados por acoso, por abuso, para mí es una contrariedad total, pero no me voy a adentrar en cuál es el criterio que deberían adoptar las autoridades de la universidad". "En cáracter personal, no lo comparto para nada, y creo que la sociedad tampoco lo comparte para nada", sostuvo.
Sobre las medidas que ha tomado en su rol de representante provincial, contó que ha elevado "en dos oportunidades notas al rectorado, pidiendo la licencia y comunicando mi pedido ante el directorio de la licencia de Burgos", pero que "la respuesta fue el silencio ambas veces". "También elevé una nota expresando las irregularidades de las actas (de la asamblea del 13 de marzo) y me la devolvieron diciendo que se debía resolver en el ámbito del directorio", informó. Es decir, eran los propios acusados quienes debían resolver sobre la acusación en su contra. Lausberg también dijo que "tuve que mandar una carta documento a Díaz intimándolo a que conteste" y que "uno de los abogados asesores de Canal 10, al que no le conozco ni la cara porque nunca se presentó, emitió un dictamen en el que dice que no corresponde pedir la licencia porque contaba con el principio constitucional de duda a favor del reo".
Lausberg aseguró que hay un principio de censura en Canal 10, ya que la orden es que no se hable del robo a la Ciudad Universitaria, "tampoco se habla de abuso sexual ni de las personas comprometidas en el caso en el cual se lo acusa al Dr. Burgos, eso no tiene una visibilización en nuestro canal". Sin embargo, mostró su optimismo: "Confío en que las cosas van a cambiar, en que el rector (Sergio Pagani) tomará conocimiento y tomará una postura acorde a la postura que está tomando la Provincia, que queremos un canal pluralista, sin censura, con un equipo de trabajo fantástico que merece trabajar en paz y con todas las potencialidades que tienen, no bajo la arbitrariedad, sino bajo una conducción saneada y positiva". Añadió también que "espero que eso ocurra y podamos hablar de todo abiertamente" ya que "son las tres palabras que mencionó Osvaldo Jaldo al momento de designarme: legalidad, pluralismo y eficiencia, esos son los principios rectores de mi trabajo día a día".
Sobre su vínculo con el gobernador electo, dijo que "la directiva siempre fue la misma, el Contador es muy práctico y muy inteligente, maneja bien los números, la directiva es que lo que no esté bien y saneado tiene que estar saneado, hay algunas cuestiones que las tendrá que tratar él, porque es la máxima autoridad, pero en el canal sí tengo un campo de acción vinculado a esos tres principios".
Finalmente, sobre el rol de José Hugo Saab, declaró que "firma ambas actas, es enteramente responsable de la violación del estatuto, de eso no hay dudas" y que tal afirmación "surge de la lectura del estatuto, del artículo 16, y de las actas, que tienen tres renglones para la designación de autoridades". Actas que "las tuve que pedir, porque me comunicaron verbalmente 'hoy el presidente es tal persona'".