El día después: la respuesta del peronismo tucumano tras una derrota histórica
Luego de 28 años, el Justicialismo fue derrotado en las urnas en Tucumán. Milei ganó las PASO. "Eran internas", recordó el gobernador electo Osvaldo Jaldo, y subrayó que "nuestro espacio puede rendir mucho más".

(Foto: Facebook Osvaldo Jaldo)
El peronismo tucumano sufrió un duro revés en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde Javier Milei (La Libertad Avanza) fue el precandidato a presidente más votado en todo el país, incluido Tucumán. Así, el Justicialismo tucumano -bajo el sello de Unión por la Patria- sufrió su primera derrota en 28 años, ya que no era derrotado desde que el genocida condenado Antonio Domingo Bussi (Fuerza Republicana) venció a Olijela del Valle Rivas y se convirtió en el sucesor de Ramón Palito Ortega en 1995. Tras la derrota, el gobernador electo Osvaldo Jaldo,el intendente Darío Monteros y la candidata a diputada Gladys Medina hablaron del resultado de las PASO y de lo que viene, de cara a las elecciones generales de octubre.
En Tucumán, escrutadas el 98,52% de las mesas, Javier Milei (La Libertad Avanza) fue el precandidato a presidente más votado con 342.681 votos (35,95%), seguido por Unión por la Patria, que llegó a 313.085 votos (32,84%) sumando los apoyos a Sergio Massa (279.766) y Juan Grabois (33.319). En la categoría Diputados, la lista de Unión por la Patria que encabezó Pablo Yedlin se impuso con 295.149 votos (32,27%), superando los 252.489 (27,60%) de la nómina que encabezó Ricardo Bussi (Fuerza Republicana).
No fue fácil el día después de la derrota para el peronismo tucumano, acostumbrado a festejar los días de elecciones y que viene justamente de una histórica victoria en las elecciones provinciales en las que la fórmula Osvaldo Jaldo -Miguel Acevedo ganó con 612.403 sufragios, el 54,96% de los votos totales, y convirtiendo al tranqueño en el gobernador más votado de la historia de nuestra provincia.
Este lunes por la mañana, el Gobierno de Tucumán puso en funciones a 1.000 agentes policiales y del servicio penitenciario, además de entregar 50 motos, una camioneta y cuatro furgones destinados a unidades de traslado, en el marco del Plan Integral de Seguridad Pública. Allí, el gobernador Juan Manzur y el vicegobernador Osvaldo Jaldo se mostraron juntos, acompañados por el Gabinete del Poder Ejecutivo.
Jaldo fue el encargado de hablar del resultado del domingo: "Hay que ubicar las elecciones de ayer en el contexto que corresponde. Cada espacio político elegirá sus candidatos a presidente y a diputados, eran internas. La nuestra era (Sergio) Massa con (Juan) Grabois. Massa ha ganado contundentemente y es el candidato oficial por Unión por la Patria para el 22 de octubre. Recién en esas elecciones vamos a elegir al futuro presidente y vicepresidente, que van a conducir los destinos del país. Esto se va a definir el 22 de octubre recién, salvo que vayamos a ballotage", aclaró el tranqueño.
El gobernador electo de Tucumán recalcó que "desde el primer momento hemos reconocido que Milei estaba haciendo una muy buena elección en el país, inclusive en Tucumán, donde ganó por tres puntos", y aclaró: "Es una elección nacional, nosotros venimos de las provinciales donde nuestro espacio ha ganado por 610 mil votos y ningún gobernador en la historia de la provincia llegó a sacar esa cantidad de votos. Los tucumanos se han expresado para que el partido justicialista siga gobernando la provincia por cuatro años más. Es una elección diferente porque no se elegían autoridades locales y eran internas de precandidatos".
"Se dudaba del presentismo que íbamos a tener por la falta de interés y motivación de la gente, pero, evidentemente, en los últimos días se ha empezado a mover un poco más y hemos tenido un presentismo de más del 70%. Tucumán está por arriba de la media nacional, Sobre las elecciones de Milei, somos respetuosos de la democracia y la voluntad popular, hay un electorado que lo ha convencido su propuesta. Esto demuestra una vez más que no hay que subestimar al electorado, el electorado sabe votar, los tucumanos y argentinos saben votar", enfatizó.
De cara a las generales de octubre, Jaldo manifestó: "En Unión por la Patria la columna vertebral es el Partido Justicialista y no hay dudas de que lo de ayer ha sido una interna. El 22 de octubre se eligen los candidatos y no hay dudas de que nos va a encontrar posicionados de otra manera y que esto es un llamado de atención interna. Somos conscientes que, si bien han sido elecciones internas, nuestro espacio puede rendir mucho más".
"Ayer, simplemente se elegía el candidato a presidente y Tucumán ponía en juego cinco diputados nacionales. Creo que han sido dos elecciones totalmente diferentes, por eso, no dudo que el 22 de octubre nuestro espacio va a tener un resultado totalmente diferente", insistió, y remató: "Nadie puede decir que ganó las elecciones a nivel nacional, hay un candidato con 30 puntos, otro con 28 y el tercero con 27, miren lo que nos espera el 22 de octubre, unas elecciones más que expectantes. Yo creo que los tres espacios van a tener que replantear y reflexionar para hacer las cosas lo mejor posible y llegar en las mejores condiciones cuando efectivamente se elijan las autoridades nacionales".
Quién también se expresó respecto a la derrota del peronismo fue el intendente de Banda del Río Salí, legislador electo y hombre fuerte del Jaldismo, Darío Monteros: "Terminaron las PASO, ya sabemos quiénes son los candidatos de las diferentes fuerzas políticas. Es hora de empezar escuchar a los votantes, al Ciudadano que fue a sufragar este Domingo pasado", indicó en un comunicado que compartió a través de las redes sociales.
"Somos hombres de la Democracias y entendemos el mensaje dejado en las urnas. Es hora de volver a seguir trabajando en el territorio, volver a poner el oído en el vecino, ese vecino que no llega a fin de mes, y contarle que hay algunos que vienen por sus derechos y conquistas con un edulcorado discurso de “libertad”, una libertad que está en contra de la Educación y la Salud Pública, en contra de los derechos laborales y de la Industria Nacional", sostuvo el jefe municipal bandeño.
"Faltó el 30% del electorado ayer, hay que invitarlos a que usen la mejor herramienta que tenemos como ciudadanos, que es el voto. Los indignados ya se hicieron escuchar y lo entendemos, pero no conocen ni las ideas, ni las propuestas de la derecha recalcitrante. Seamos ese instrumento del dialogo, el de saber escuchar. Nos hagamos presente en esos espacios virtuales donde los jóvenes son influenciados por esas ideas vetustas. Salgamos a defender el Peronismo, el que nos trae conquistas y derechos a las mayorías", arengó Monteros.
Gladys Medina, confirmada ayer como candidata a diputada nacional por Unión por la Patria, también rompió el silencio el día después del batacazo de Milei en Tucumán: "Hubo un corte de boletas, según el informe de nuestros fiscales. La gente elige al candidato, por eso, con Yedlin somos la lista de diputados más votada en la provincia", aseguró en diálogo con Ana Pedraza en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9).
"Tenemos todavía muchas expectativas, ya que la diferencia entre espacios políticos no es mucha. Vamos a trabajar para revertir este resultado electoral, pero siempre siendo respetuosos de lo que la gente elige. En mi caso particular, soy una mujer de la política, pero, sobre todo de la democracia, respeto y defiendo la voluntad popular. Ayer los argentinos y los tucumanos se expresaron en las urnas. Los dirigentes políticos tenemos que empezar a escuchar que es lo que nuestros vecinos y el pueblo expresan en las urnas", expresó.
En ese sentido, consideró: "Cada elección es particular, hace no mucho, el 11 de junio, el peronismo ganaba con más de 600 mil votos en la provincia, por lo que tenemos que replantearnos qué nos ha pasado. Para lograr ese resultado anterior se ha trabajado mucho y es distinto cuando en una provincia votos a gobernadores o intendentes que una gobernación nacional, en donde capaz que la dirigencia no ha estado tan entusiasmada. Son muchos los factores que han sido determinantes para el día de ayer. Sin embargo, podemos decir que se han llevado con total tranquilidad y transparencia en nuestra provincia".
"Debemos hacer un análisis político profundo, también social, escuchar y analizar qué nos dice la gente y hacer una autocrítica profunda sobre qué tipo de políticas necesitan los argentinos en cuestión de seguridad y economía. Tenemos el compromiso de la dirigencia de superar nuestras diferencias y mezquindades y estar todos juntos como lo hicimos nosotros en la interna de la provincia de Tucumán para salir adelante. Esto es para adentro y para afuera y lo tenemos que hacer con responsabilidad", remató.