"La etapa de obra más importante ya finalizó": Concluyeron las reparaciones en el Museo Timoteo Navarro
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, estuvo en el lugar y confirmó que se dio por concluida la primera etapa.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, recorrió las obras que se están realizando en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro. El integrante del ejecutivo provincial confirmó que finalizaron las obras de refuerzo estructural del edificio. Basado en el plan “Estudio, diagnóstico y propuesta de recuperación de estructura”, se procederá con los trabajos de reparación en la fachada.
“Esta es una obra de gran valor para el patrimonio histórico y cultural de Tucumán. El edificio ya no corre peligro y podemos continuar con el reparado de la fachada y dar inicio a obras superficiales en el interior. El Museo Timoteo Navarro tiene un gran valor para la provincia y le pertenece a todos los tucumanos”, manifestó el ministro Fabián Soria.
Con estos trabajos se evitó el deterioro del museo producto del desgaste por el paso del tiempo. La intervención oportuna permitió trabajar sin poner en riesgo la estructura, aumentando la vida útil del inmueble y preservando el patrimonio arquitectónico edilicio de la ciudad. Con un presupuesto cercano a los $105 millones, la obra de preservación y puesta en valor del museo cumple con todos los protocolos y procedimientos pertinentes, como así también con en el cuidado del valor patrimonial.
“El edificio ya está estabilizado. Inyectamos cemento para darle mayor soporte a la estructura para que no se continúe asentando. Con la recuperación de las molduras internas, trabajos de pintura e iluminación, junto a la fachada, el edificio ya quedará listo para inaugurarse. Ahora estamos en una etapa de revisión de fondos para licitar esta etapa. La etapa de obra más importante ya finalizó”, comentó Alfredo Quintero, titular de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo.
En más de 100 años de vida, el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro se convirtió en un punto de referencia en el circuito cultural tucumano por su gran valor estético, histórico y cultural. La sede actual es un referente de las principales obras públicas construidas en nuestra provincia en las primeras décadas del siglo XX.
Dentro del marco del plan de trabajo, se contempla la reubicación del valioso patrimonio artístico del Museo, actualmente alojado en la Planta Alta del edificio, hacia una nueva Área de Reserva Patrimonial en la Planta Baja del mismo edificio. Esta nueva área de reserva estará equipada con un sistema de almacenamiento avanzado diseñado específicamente para las obras de arte de la colección. Este sistema garantizará un espacio unificado que considerará las particularidades de la colección, además de proporcionar las condiciones óptimas de seguridad y conservación. Entre las características de seguridad se incluyen la monitorización de la temperatura y humedad ambiente, un sistema de alarma centralizado, sensores de humo y movimiento, así como cámaras de seguridad para una supervisión constante.
La realización de este proyecto involucró la colaboración de un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales altamente experimentados. Este equipo incluyó ingenieros, arquitectos, arqueólogos y expertos en artes, así como representantes de instituciones destacadas como la Universidad Nacional de Tucumán, el Ente Cultural de Tucumán, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Arquitectura y Urbanismo, y otras entidades gubernamentales que participaron activamente en todas las fases del proyecto.