Top

"No llegamos ni a mitad de mes": La línea disidente de ATE critica los acuerdos paritarios

fm latucumana 95.9

El dirigente Gustavo Salas Correa dio un panorama oscuro para las negociaciones que empiezan esta semana y lanzó fuertes críticas a la conducción del gremio estatal. Anticipó que "va a haber mucho malestar" entre los trabajadores.





Esta semana se retomarán las negociaciones paritarias entre el Gobierno de la Provincia y los diferentes sectores que nuclean a los trabajadores estatales. La alta inflación que se vive en el país ha obligado a las partes a reunirse más seguido que de costumbre para reperfilar los aumentos salariales y hacer un seguimiento más cercano del poder adquisitivo.

Sin embargo, desde la línea disidente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzaron fuertes críticas para la dirigencia sindical y el Gobierno. Gustavo Salas Correa, referente de la línea opositora a la conducción, charló en La Tucumana de Mañana con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano y auguró un oscuro panorama para los trabajadores estatales.

"Las expectativas son muy malas, ya que el gremio debería llevar un incremento mínimo del 35% para compensar lo que estamos perdiendo" y recordó que "nos dieron un 33,5% y ya estamos casi en 50%, falta saber la inflación de julio todavía". En ese sentido, insistió que "si esto va a ser hasta octubre, cuando cambia el gobierno, tenemos que tener ahora un 35% para compensar el déficit con la inflación". Sin embargo, advirtió que "conociéndolo al que está al frente del gremio [el secretario general de ATE Tucumán es Marcelo Sánchez], va a arreglar cualquier cosa, porque lo que le interesa es quedar bien con el gobierno sin importarle las necesidades de los trabajadores, porque él tiene su beneficio, se acomodó con toda su familia y nunca lo repartió con los trabajadores". Además, se mostró pesimista respecto a las negociaciones, ya que "también hay que tener en cuenta la división muy grande entre (el gobernador Juan) Manzur y (el gobernador electo, Osvaldo) Jaldo, Manzur no le va a querer dejar servida la plata a Jaldo para que se beneficie".

Explicó que "la base de cálculo, que es la categoría 18, que es supuestamente es la más baja aunque no es así, porque sigue estando la 15, 16 y 17; llega a 177 mil pesos, cuando nadie puede ganar menos de $232 mil" y que, a su parecer, "lo primero es equiparar lo que gana el trabajador con respecto a la inflación", También aseguró que "se toma la base de cálculo del mes de febrero, no es acumulable el aumento" y advirtió que "nos dieron un bono por las PASO, es probable que en octubre se dé otro bono".

El dirigente anticipó que "va a haber mucho malestar, no llegamos ni a mitad de mes y todos miran hacia otro lado cuando la necesidad de los trabajadores es muy grande". Ejemplificó con las protestas de algunos gremios docentes, que "fueron a la reunión y lanzaron un paro, quiere decir que la cosa no está bien, si no no se hubiese dado el paro".

Aclaró que su sector "no participa en las negociaciones salariales" y apuntó contra la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse: "Le dijimos que era todo un circo con los aplaudidores seriales del gremio". Auguró que "van a tener dos reuniones: una de charlas y la segunda en la que les dicen que vayan al salón de Casa de Gobierno así el gobernador anuncia tal cosa" y aseguró que "ni loco iría a aplaudirlo al gobernador cuando nos den migajas, después lo van a sufrir los estatales".

El próximo 9 de agosto, ATE tendrá elecciones internas .Sobre esto, Salas Correa afirmó que los referentes oficialistas "han salido a visitar lugares que nunca visitaron en cuatro años, llevaron comida, bebida, asado, eso no sirve, pero bueno, es el folklore que tienen". Denunció que "en las elecciones van a comprar los votos" e indicó que "los trabajadores son rehenes de estos señores, que tienen el dinero de los afiliados y lo usan para comprar votos". Finalizó diciendu que "durante la pandemia hubo compañeros que murieron y no les dieron nada a las familias".