Top

Récord histórico: habrá 27 boletas presidenciales en las PASO

RUMBO A LAS PASO

La Justicia Electoral oficializó todas las fórmulas que podrán competir el próximo 13 de agosto. Nombre por nombre, todas las candidaturas.





A pesar de que el plazo para inscribirse en la carrera por la presidencia cerró el pasado 24 de junio, recién en las últimas horas la Justicia Electoral oficializó las fórmulas que estarán en condiciones de competir en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. En total serán 27, marcando un récord desde que en 2011 comenzó a usarse este sistema.

En Unión por la Patria (UP) habrá competencia interna, entre la dupla Sergio Massa-Agustín Rossi y la de Juan Grabois y Paula Abal Medina. En Juntos por el Cambio (JxC) también habrá dos listas y se perfila como la más competitiva de todas: Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales contra Patricia Bullrich-Luis Petri. El que no tendrá competencia en su espacio es Javier Milei, que acompañado por Victoria Villarruel asistirá a las PASO con lista única por La Libertad Avanza. En soledad estará también el binomio de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo dentro de Hacemos por Nuestro País.

En el campo de la izquierda y centroizquierda, habrá cinco listas. Dos de ellas dentro de la misma coalición, el Frente de Izquierda-Unidad: Myriam Bregman y Nicolás del Caño buscarán revalidad su preponderancia ante Gabriel Solano y Vilma Ripoll. Con lista única se presentarán Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid, por Libres del Sur; Manuela Castañeira y Lucas Ruiz, por el Nuevo MAS; y Marcelo Ramal con Patricia Urones por Política Obrera.

Guillermo Moreno se presentará también como precandidato a presidente con su propio espacio, Principios y Valores, acompañado de Leonardo Fabre, pero lejos está de ser el único en esa interna, ya que competirá contra otras cuatro fórmulas: Jorge Eduardo Oliver-Ezequiel San Martín, Paula Arias-Walter Vera, Carina Bartolini-Mabel Gómez y Eliodoro Martínez-Vicente Souto. En tanto que el partido Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD) tendrá dos listas internas, las de Santiago Cúneo con Gustavo Barranco y Raúl Castells con Adriana Reinoso.

Por el Frente Patriota Federal competirá el abogado César Biondini junto a Mariel Avendaño. No tendrán competencia interna, como sí la habrá en el frente LiberAr, donde la candidatura presidencial la disputarán tres listas. Nazareno Etchepare y Fernando Adrián Lozano serán quienes representen a una de ellas, mientras que las otras estarán conducidas por Julio Bárbaro-Ramón Pucheta y Ramiro Vasena-Víctor Lagonegro.

Tres listas internas tendrá también el espacio Proyecto Joven, en el que competirán Mempo Giardinelli-Bárbara Solernou, Martín Ayerbe-Hugo Rodríguez y Reina Xiomara Ibáñez-Gonzalo Ibarra. Xiomara Ibáñez será la primera candidata transexual a la presidencia.

Por último, dos listas que competirán en soledad y buscarán pasar el piso del 1,5% de agosto: la histórica UCEDE, que encabezan Andrés Passamonti y Pamela Fernández Magaride; y el Movimiento de Acción Vecinal, que llevará como candidatos a Raúl Albarracín-Sergio Pastore.