Top

Masso: "Queremos para Tucumán una ley de reparación histórica de los ingenios"

ELECCIONES NACIONALES

El legislador reelecto encabezó la presentación de los precandidatos a diputados nacionales y al Parlasur de Libres del Sur y el Frente Amplio por Tucumán, que acompañarán la precandidatura a presidente de Jesús Escobar.

Federico Masso y los precandidatos de Libres del Sur y el Frente Amplio por Tucumán. (Foto: Twitter @FEDEMASSOTUC)





Este jueves, el legislador reelecto Federico Masso (Frente Amplio por Tucumán) encabezó la presentación de los precandidatos a diputados nacionales y al Parlasur de Libres del Sur y el Frente Amplio por Tucumán, que acompañarán la precandidatura presidencial de la fórmula Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid. "Queremos para Tucumán una ley de reparación histórica de los ingenios", enfatizó Masso, que estará a la cabza de la lista de candidatos a la Cámara baja.

Masso será el primer precandidato a diputado por Libres del Sur, y lo seguirán en la lista Florencia Guerra; el Concejal electo por la Capital, Gastón Gómez; la Profesora Josefina Zárate y el Dr. José Vera. Además, como suplentes estarán Patricia Ibarra, Lucas Gómez y Luz Canosa. Por su parte, la lista de candidatos al ParlaSur está encabezada por la Lic. Yanina Muñoz, quien será acompañada por Guillermo Correa y la Lic. Guadalupe Anfuso.

"Hoy presentamos la lista de pre candidatos a Diputado Nacional y de Parlasur que acompañaremos a la fórmula de Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid como pre candidatos a Presidente y Vicepresidenta por Libres del Sur este 13 de agosto. Esta es una lista plural compuesta por hombres y mujeres de Libres del Sur y el Frente Amplio por Tucumán que abreviamos principios, convicciones, pero sobre todo que queremos discutir un verdadero proyecto de país para los próximos años", remarcó Masso.

En ese sentido, enfatizó: "Creemos que es importante dar esta batalla electoral más aún cuando se elige presidente de la Nación en un contexto difícil desde lo económico y de lo social. Pero sobre todo estamos confiados en que la Argentina en el próximo año va a tener un crecimiento importante. También sabemos que se van a empezar a ver los frutos de Vaca Muerta, de la exportación del litio y de la minería. Lo que queremos discutir es que esas grandes riquezas se utilicen para ir achicando las grandes desigualdades que tiene Argentina, no que se vayan fuera del país como viene pasando con los gobiernos de los últimos 20 años".

Respecto a sus propuestas, anticipó: "Queremos discutir la recuperación del tren desde el punto de vista que traslade nuestra producción de una forma mucho más segura y económica. También un plan de infraestructura macro que genere trabajo y que podamos en primer lugar pensar en recuperar las rutas nacionales que no se condicen con el siglo XXI. La gran cantidad de accidentes es porque Argentina necesita más autovías, autopistas que den seguridad a los ciudadanos".

"Queremos para Tucumán una ley de reparación histórica de los ingenios para que nuestra provincia vuelva a ser un faro en el norte. También necesitamos una ley de promoción industrial a nivel nacional que ponga en marcha nuestra industria, que volvamos a tener fábrica a lo largo y ancho de nuestra geografía  para generar trabajo privado", remató.