Top

Pipo Albano: "El orgullo es algo de todos los días, no un eslogan para las empresas"

FM latucumana 95.9

En el Día del Orgullo, el referente de la organización Kompañeres Tucumán Peroncha charló con La Tucumana de Mañana sobre los desafíos y avances del colectivo y todas las deudas históricas en materia legislativa. VIDEO.





En el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, Pipo Albano, referente de la organización Kompañeres Tucumán Peroncha, habló con La Tucumana de Mañana sobre la militancia diaria del colectivo, más allá de una fecha en particular. 


El 28 de junio de 1969 en Estados Unidos hubo una de las tantas represiones de la policía contra la comunidad LGBT en un bar llamado Stonewall, la diferencia es que esa vez alrededor de 200 personas, pertenecientes al colectivo, y que habían sido expulsadas del lugar, decidieron levantarse. A partir de esto, se conmemora internacionalmente el Día del Orgullo. Tucumán no es la excepción y lleva históricamente años de militancia y lucha: “Hay muchas actividades por el Día del orgullo, creo que la más importante es la marcha que van a realizar en Buenos Aires las compañeras travestis y trans pidiendo la Ley de Reparación Histórica Travesti y Trans. El colectivo se está muriendo, las compañeras trans no tuvieron una buena vida porque antes no estaba bien vista e incluso hasta hoy existen miradas de odio”, contó Pipo en diálogo con Ana Pedraza.


Más allá del avance en materia de derechos humanos y reconocimiento de nuevas ciudadanías, el referente del colectivo hace hincapié en la importancia de la empatía: “Creo que más que tolerancia necesitamos una sociedad que sea más empática con el otro en todos los aspectos.No quiero tu tolerancia, primero tenés que empatizar. Nos pasa incluso dentro de la comunidad porque el enemigo está afuera y tenemos que estar juntos, juntas, juntes, pero a veces pasa que tenemos nuestras propias lógicas un poco violentas y tenemos que aprender a mejorar como seres humanos. 


Albano también resalta la importancia de poner en agenda el tema durante todo el año y no solo un día como hoy: “Hablar del Día del Orgullo no es solo decir amor es amor y hacer un eslogan para que todas las empresas salgan a poner banderas. El orgullo es algo de todos los días. Hay que poner la agenda en los medios durante todo el año. Que la comunidad tenga acceso a otros sectores como la política, la educación y el sistema de salud. Esto va permitir que mejoremos mucho más rápido y que no quede solo como una fecha que se reconoce internacionalmente por lo que pasó en Stonewall porque en la provincia tenemos la misma cantidad de décadas de militancia y de lucha. Hay que saber leer la historicidad propia de Tucumán y conocer quienes son nuestros referentes, como el Rodo Bulacio, artista plástica de la comunidad de Monteros, a quien mataron en 1997 como un crimen de odio y nos dejó un legado”


Más allá de que el Día Internacional del Orgullo se celebra en esta fecha, históricamente en Tucumán y en el resto del país la marcha del orgullo se hace en diciembre: “En el norte ahora es verano y nosotros estamos en pleno frío. No es porque el colectivo quiera estar desnudo en las calles, sino porque antes el VIH no tenía medicación y los compañeros que salían  podían enfermarse poniendo en riesgo su salud. Por eso, la marcha no va a ser como la de diciembre con más de 10 mil personas", explicó Pipo.


Pasadas ya las elecciones provinciales y con las PASO cada vez más cerca, el referente de Kompañeres Tucumán Peroncha explicó lo necesario de un avance también en materia de legislación, dado que salir a las calles ya no es suficiente: “También tenemos que hacer una reflexión porque si somos más de 10 mil en las marchas también somos más de 10 mil votantes y hay un nivel de representación,  ya no alcanza solo con salir a las calles, sino que queremos más, estando en el mismo nivel de los hetero-cis, algo que históricamente se nos ha negado. A pesar de eso, hay que reconocer que este país es de avanzada en relación a derechos humanos y diversidad. Igual falta un montón en el país y en Tucunán, donde el cupo laboral trans fue aprobado por el Concejo Deliberante de la capital hace tres años y el ejecutivo no lo regula, por lo que las compañeras siguen sin poder trabajar. 


Como candidato a legislador por uno de los acoples oficiales, Pipo dijo que fueron unos meses muy intensos pero que estaba muy contento porque alguien de la diversidad haya podido hacer una campaña, algo que era impensable hace un tiempo: "Estamos dando pequeñas batallitas, como tratar de concientizar a las autoridades de mesa a buscar alternativas para nombrar a personas travestis o trans que todavía figuran con sus antiguos nombres. Esto va generando cambios en la construcción cultural y ese es el orgullo del día a día”, cerró en su paso por La Tucumana de Mañana.


Mira la entrevista completa: